Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otro duro revés para los jueces que salieron a defender a sus pares

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 03/07/2025 02:34

    Defensa corporativa y ahondamiento de la crisis en la Justicia fueguina. El abogado Francisco Giménez se sumó a las numerosas críticas que generó el comunicado con el que la Asociación de Magistrados intentó blindar a los jueces Maiztegui Marcó y Leonelli. El letrado también acusó al Poder Judicial de actuar “como una casta con privilegios y sin autocrítica”. Francisco «Paco» Giménez, abogado. El abogado penalista Francisco “Paco” Giménez, de extensa trayectoria en la provincia, se refirió al comunicado difundido esta semana por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Tierra del Fuego, que cuestionó las publicaciones periodísticas sobre dos jueces fueguinos actualmente en la mira pública: Felicitas Maiztegui Marcó y Andrés Leonelli. La Asociación manifestó su “preocupación” por “el tenor de ciertas publicaciones recientes al abordar casos que involucran a integrantes del Poder Judicial”, y remarcó que “toda comunicación pública debe resguardar el respeto por las personas involucradas, la función judicial y los derechos y garantías que asisten a todo ciudadano, entre ellas, el debido proceso legal”. Si bien el comunicado no menciona nombres ni casos concretos, su difusión coincide con dos hechos de alto impacto público: el siniestro vial múltiple protagonizado por la jueza Correccional Felicitas Maiztegui Marcó, quien chocó cinco autos estacionados en Ushuaia y huyó del lugar, y la investigación penal que pesa sobre el camarista Andrés Leonelli, acusado de tenencia de imágenes de abuso sexual infantil, causa que instruye la jueza María Cristina Barrionuevo. Lejos de adherir al reclamo corporativo del Poder Judicial, Giménez manifestó su preocupación por el tono del documento y la falta de autocrítica institucional. “Los jueces de Tierra del Fuego actúan como una casta intocable y encima te retan. Pareciera que el problema fuera que los medios informan, no lo que está pasando en la Justicia”, señaló. El letrado consideró que los jueces, en tanto funcionarios públicos, deben rendir cuentas como cualquier otro ciudadano. “Si usted, yo o cualquier vecino somos sometidos a un proceso judicial, se filtran todos los datos. Pero cuando son jueces, piden respeto y reserva. ¿Qué tienen de distinto? Son funcionarios públicos, de carne y hueso, y no son diferentes ni mucho menos superiores a cualquier ciudadano”, afirmó. Giménez también cuestionó los privilegios históricos que caracterizan al Poder Judicial fueguino: “Tienen muy buenos sueldos, horario de seis horas, 60 días de feria judicial… y causas que demoran años. Hoy acceder a un juez es más difícil que hablar con el Papa”, ironizó. Finalmente, llamó a una profunda reflexión interna en el seno de la Justicia. “Antes de salir a retarnos a todos, deberían mirar hacia adentro. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes son los jueces que están siendo investigados y por qué. Eso no es escarnio público, es simple rendición de cuentas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por