03/07/2025 16:08
03/07/2025 16:05
03/07/2025 16:04
03/07/2025 16:03
03/07/2025 16:03
03/07/2025 16:03
03/07/2025 16:03
03/07/2025 16:03
03/07/2025 16:03
03/07/2025 16:03
» Corrienteshoy
Fecha: 03/07/2025 08:40
Portugal cambió las condiciones para emigrar con ciudadanía y acceder a la residencia: qué modificó Mudarse a Portugal, un anhelo compartido por numerosos argentinos debido a su amabilidad social, sus atractivos naturales, el costo de vida razonable y la posibilidad de conseguir empleo, hoy enfrenta mayores obstáculos para emigrar. Lo que hasta no hace mucho tiempo se presentaba como una opción accesible incluso para quienes no contaban con pasaporte europeo, comenzó a volverse más exigente a partir de mediados de 2023, cuando el Ejecutivo portugués decidió modificar las condiciones migratorias y endureció los requisitos. CÓMO MODIFICÓ PORTUGAL SUS REQUISITOS PARA EMIGRAR CON CIUDADANÍA Y OBTENER LA RESIDENCIA Desde mediados de 2023, obtener un permiso de trabajo para Portugal se volvió más complejo: ahora, debe gestionarse desde los consulados ubicados en el país de origen, y se otorga prioridad a quienes cuenten con títulos universitarios o hablen portugués como idioma oficial. Esta nueva medida dejó sin efecto la posibilidad de ingresar como turista y luego tramitar la residencia desde dentro del país, un procedimiento habitual entre miles de personas migrantes. Lo que al principio parecía un ajuste puntual en la política migratoria, se consolidó como un cambio estructural: el Consejo de Ministros de Portugal dio otro paso en esa dirección al aprobar, el 23 de junio, cuatro propuestas legislativas que modifican las normas sobre nacionalidad y residencia, endureciendo aún más las condiciones para quienes desean obtener la ciudadanía. Aunque todavía falta que el Parlamento portugués apruebe las reformas y que el presidente firme la ley, todo indica que las medidas avanzarán sin mayores obstáculos. Uno de los ajustes más significativos consiste en extender el tiempo mínimo de residencia legal exigido: pasará a ser de siete años para ciudadanos de países lusófonos y de diez para el resto. Además, el nuevo conteo comenzará solo a partir de la fecha en que se concede el permiso de residencia, lo que implica una espera más prolongada para acceder a la ciudadanía portuguesa. Otro cambio sustancial impacta directamente en los hijos de personas migrantes nacidos en Portugal. Ya no recibirán automáticamente la nacionalidad: ahora, al menos uno de los progenitores deberá haber residido legalmente en el país durante tres años, y será obligatoria una declaración formal de intención de nacionalizarlos. Entre los principales cambios en la ley de migración y ciudadanía en Portugal, se destacan: 1. Requisitos de idioma y cultura: Para obtener la ciudadanía por naturalización, se deberá demostrar un conocimiento adecuado del idioma portugués, así como comprensión del sistema político, los derechos y deberes ciudadanos mediante exámenes específicos. 2. Fin del derecho automático por nacimiento: Los hijos de migrantes nacidos en territorio portugués ya no obtendrán la ciudadanía de forma directa. Para acceder a ella, será necesario que uno de los padres tenga al menos tres años de residencia legal, además de expresar la voluntad de nacionalizar al menor. 3. Aumento de los años requeridos para la ciudadanía: El nuevo marco eleva el período mínimo de residencia legal: de cinco a siete años para lusoparlantes, y de cinco a diez años para personas de otras nacionalidades. El conteo iniciará desde la emisión oficial del permiso de residencia. 4. Ciudadanía revocable por delitos graves: Se habilita la posibilidad de retirar la nacionalidad a quienes sean condenados a más de cinco años de prisión por delitos severos como terrorismo, espionaje o traición. 5. Fin del acceso por vía sefardí: Portugal eliminará la vía especial para descendientes de judíos sefardíes, argumentando que se trataba de una medida excepcional con carácter temporal. 6. Restricciones por línea de ascendencia: Solo quienes puedan probar vínculos genealógicos hasta bisabuelos portugueses podrán solicitar la ciudadanía, limitando así el acceso a generaciones más cercanas. 7. Condiciones más estrictas para la reagrupación familiar: Para reunir a menores de edad, el solicitante deberá contar con al menos dos años de residencia legal. Otros familiares mayores deberán iniciar la solicitud desde su país de origen. 8. El visado de turista ya no habilita la residencia: Con la nueva normativa, únicamente se podrá solicitar la residencia con un visado específico para ese fin. Quedan anuladas las gestiones iniciadas dentro del país por turistas o personas exentas de visa. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/sociedad/portugal-cambio-las-condiciones-para-emigrar-con-ciudadania-y-acceder-a-la-residencia--que-modifico_a6864382462459b397f8abf68
Ver noticia original