03/07/2025 09:54
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
03/07/2025 09:53
Concordia » Diario Junio
Fecha: 03/07/2025 02:32
“La provincia de Santa Fe no es que le cobra más a esta empresa en particular. Tenemos una línea de trabajo y es fortalecer nuestro sistema productivo, no lo financiero. Si las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, es obvio que vamos a asimilarla al trabajo o a la actividad que hacen los bancos, le guste a Marcos Galperín o no”, sostuvo el mandatario santafesino en referencia al dueño de Mercado Libre. Pullaro dijo que “los que prestan plata tiene que estar en las mismas condiciones y cuando las fintechs prestan plata, no es una actividad productiva, es financiera. Los recursos que ganamos cobrándole más a los que hacen negocio prestando y cobrando plata lo volcamos a las políticas públicas”. El cruce entre Santa Fe y Mercado Libre En detalle, el cruce comenzó cuando – el pasado miércoles – la compañía de Galperín dio a conocer una medida «para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia«. La misma pone el foco sobre Ingresos Brutos y aplica «cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en todo el país» según como sea el régimen impositivo de cada distrito. En este sentido, a partir del 8 de julio los cargos por vender en Mercado Libre disminuirán para las provincias Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, «donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias». En contrapartida, aumentará para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy. Esto despertó fuertes críticas en la provincia conducida por Pullaro. En este marco, Olivares escribió un extenso texto donde desmintió lo planteado por Galperín y acuso a sus empresas de tener pocos controles en relación al uso de MercadoPago para actividades ilícitas. «Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios», sobre la suba del costo para Santa Fe. Para Olivares el comunicado de la compañía es una clara represalia «al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realicen controles elementales a quienes les entrega dispositivos point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de MercadoPago». «Las fotos de los allanamientos en la Provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de MercadoPago«, denunció el ministro de Economía provincial. Olivares denuncia la facilitación «indirecta» de Mercado Pago a las transacciones provenientes de actividades ilícitas. En este sentido, Olivares sentenció: «Resulta paradójica esta situación porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas». Los cambios en Mercado Libre El anuncio de la principal compañía de venta online del país apunta directamente al impuesto a los Ingresos Brutos. Según criticaron, el mismo «sube el costos de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas». En este sentido, Mercado Libre denunció una situación desigual entre los vendedores que trabajan desde las diferentes provincias del país: «Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva». Así, la compañía estableció un nuevo régimen que diferenciará los cargos por vender en cada provincia. Los mismos se aplicarán a partir del 8 de julio: Los cargos disminuirán en las provincias de Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Aumentarán en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde «el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país». En el resto de las 16 provincias, se mantendrá sin cambios por el momento. Fuente: con información de Rosario 3/Ámbito
Ver noticia original