03/07/2025 11:03
03/07/2025 11:03
03/07/2025 11:03
03/07/2025 11:02
03/07/2025 11:02
03/07/2025 11:02
03/07/2025 11:01
03/07/2025 11:01
03/07/2025 11:01
03/07/2025 11:00
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 03/07/2025 02:27
Esta semana, Valentín Guajardo, de 27 años, se sumó al equipo de trabajo de la empresa Hermann, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad. Se trata de la segunda incorporación que se concreta mediante el Programa Empleo con Apoyo, luego de que en abril Ayrton González se convirtió en la primera persona en ser empleado por el frigorífico La Morena bajo esta política pública en articulación con el sector privado. La incorporación de Valentín se dio en el marco de un proceso respetuoso, planificado y acompañado, tal como lo establece la metodología del programa, que contempla evaluaciones previas, entrevistas a la persona y su entorno, selección cuidadosa del puesto, adaptación y seguimiento continuo. “Para nosotros es muy importante el trabajo en conjunto con el sector privado y también trabajar sobre la inclusión”, expresó el intendente Davico durante la visita. Por su parte, Agustina Hermann expresó que "como empresa estamos muy agradecidos y contentos de poder formar parte de lo que es Empleo con Apoyo. Está muy bueno que esto sirva de ejemplo también para otras empresas y rubros que puedan incluir a estos chicos, que quizás no tienen alguna oportunidad. Queríamos agradecer a los compañeros, a los supervisores, por brindarle apoyo a Valentín. Es una persona con muchísima voluntad, muchas ganas de aprender y genera un ambiente muy lindo en la empresa”. El Programa Empleo con Apoyo comenzó a implementarse en Gualeguaychú a partir de un diagnóstico local sobre las posibilidades de inserción laboral de personas con discapacidad. Desde entonces, se conformó un equipo especializado, que trabaja con la figura del preparador laboral y desarrolla un proceso técnico en cinco etapas: exploración de intereses, evaluación de puestos, análisis y macheo de perfiles, incorporación, y seguimiento sostenido. “Empleo con Apoyo es una técnica consolidada a nivel internacional. En nuestra ciudad la adaptamos a partir del relevamiento de necesidades y recursos. Evaluamos cuidadosamente los perfiles y los entornos laborales para lograr un encastre real entre la persona y el puesto, y así garantizar un acompañamiento respetuoso, eficaz y con impacto positivo tanto para quien se incorpora como para la empresa”, explicó Belén Pomponio, coordinadora del programa. Además de contribuir a la inclusión social, esta política pública genera beneficios en los equipos de trabajo, promueve la diversidad, fortalece la cultura organizacional y mejora el clima laboral. Al mismo tiempo, permite a las empresas acceder a incentivos fiscales y cumplir con normativas de inclusión.
Ver noticia original