Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno habilita la importación de autos 0 km por parte de particulares

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 03/07/2025 01:30

    Con una nueva resolución, se flexibilizan los requisitos para patentar vehículos importados sin intermediarios y se eliminan trabas burocráticas. Miércoles, 2 de Julio de 2025, 16:27 Redacción EL ARGENTINO El Gobierno nacional habilitó por resolución que particulares puedan importar vehículos cero kilómetro —e incluso usados— de manera directa, con una significativa reducción de exigencias y trámites. Se trata de la Resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, que reglamenta el uso de Licencias de Configuración de Modelo (LCM) sin intermediarios, lo que hasta ahora era un requisito exclusivo de fabricantes o importadores oficiales. El cambio permite que “personas humanas o jurídicas” utilicen LCM ya aprobadas por fabricantes o por organismos internacionales para el patentamiento de vehículos. De no contar con una LCM previa, los particulares podrán gestionar por su cuenta un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, a través de un procedimiento comparable a una VTV. Esto abre el camino a una desregulación inédita del mercado automotor argentino. Con esta medida, el Ejecutivo apuesta a ampliar la oferta de vehículos en el país, facilitar la competencia y reducir los precios. Según los fundamentos de la norma, se busca además agilizar procesos, recortar costos administrativos y evitar demoras innecesarias, en línea con la política general de desregulación promovida desde el Ministerio de Economía. La resolución también establece que se aceptarán certificaciones internacionales de seguridad vehicular emitidas por organismos de Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, sin necesidad de revalidación nacional, lo que acorta los tiempos y reduce gastos en las gestiones de homologación. Hasta ahora, quienes deseaban importar vehículos sin intermediarios debían cumplir con exigencias complejas y costosas, como tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI, único organismo habilitado para validar elementos de seguridad. Con la nueva normativa, ese trámite deja de ser obligatorio y se amplía la red de laboratorios y entes técnicos que pueden emitir certificaciones válidas. La fiscalización del cumplimiento de los estándares de seguridad se realizará a posteriori (ex post), es decir, una vez comercializados los vehículos o autopartes. Esta modalidad traslada la responsabilidad al fabricante o importador, pero acelera la circulación de productos en el mercado. La medida se complementa con la Resolución 222/2025, que eliminó controles previos para autopartes, consolidando un esquema de apertura total del sector. En el Anexo 1 de la norma se detallan los requisitos técnicos y administrativos para tramitar las LCM o sus actualizaciones. El trámite se canaliza a través de la plataforma digital TAD y debe ir acompañado por una declaración jurada con ensayos y reportes técnicos. En los casos más complejos, se podrá requerir un informe técnico del INTI, con plazos de respuesta acotados a diez días hábiles. También se establecen condiciones especiales para vehículos propulsados por GNC o GNL, que deberán contar con certificados específicos del Enargas. Con este esquema, el Gobierno busca estimular la importación de vehículos mediante procesos más simples y competitivos. El anuncio fue adelantado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como parte del paquete de medidas que busca liberar al mercado de controles que, hasta ahora, frenaban el ingreso de unidades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por