03/07/2025 12:03
03/07/2025 12:02
03/07/2025 12:02
03/07/2025 12:01
03/07/2025 12:01
03/07/2025 12:01
03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
03/07/2025 12:00
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 03/07/2025 06:41
Según el mayor análisis prospectivo realizado con 46.000 adultos estadounidenses, tomar entre una y tres tazas al día se relacionó con un 15 % menos de mortalidad general, siempre que el café se disfrutara sin exceso de azúcar ni grasas saturadas, significativamente estadísticamente. Un seguimiento de 30 años con 47.000 mujeres mostró que mantener el hábito en la mediana edad aumentaba la probabilidad de llegar sanas a los 70, sin deterioro cognitivo ni enfermedades crónicas, según datos presentados en la reunión de la Sociedad de Nutrición. Beneficios del café para una vida larga La mayoría de los estudios coinciden en que consumir entre una y tres tazas de café al día se relaciona con un menor riesgo de muerte prematura y enfermedades cardiovasculares. Esta asociación se ha observado de forma consistente en investigaciones realizadas en Estados Unidos, Europa y Asia, con millones de participantes Los metaanálisis más recientes añaden que el beneficio persiste incluso después de ajustar por tabaquismo, dieta y actividad física, lo que refuerza la idea de un efecto independiente del café sobre la longevidad y la salud metabólica general, reportado robustamente como consistente global. No obstante, la magnitud del efecto varía: las curvas de dosis apuntan a un máximo protector en torno a las tres tazas, con beneficios que se atenúan y, en algunos estudios, se revierten cuando se añaden cantidades de azúcar o cremas con grasa. Mecanismos biológicos: cómo el café protege tu salud El café es un cóctel de más de mil compuestos bioactivos. Destacan la cafeína, los ácidos clorogénicos y diversos polifenoles que actúan como potentes antioxidantes, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación crónica vinculada al envejecimiento acelerado humano y a múltiples enfermedades degenerativas. La cafeína, además de mantenernos alerta, modula receptores de adenosina en el sistema nervioso, mejorando la función cerebral y posiblemente retardando neuropatologías como el Parkinson. Los estudios en animales muestran neuroprotección, mientras cohortes humanas observacionales vinculan la ingesta a menor deterioro cognitivo leve. Por su parte, los ácidos clorogénicos mejoran la sensibilidad a la insulina y la regulación de la glucosa, lo que ayuda a explicar la menor incidencia de diabetes tipo 2 observada en bebedores habituales. Esto refuerza los beneficios del café para la salud.
Ver noticia original