Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suben las retenciones a la soja y al maíz: El campo en pie de guerra contra el Gobierno Nacional

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 02/07/2025 23:09

    El campo empieza a alzar la voz contra la suba de las retenciones que el Gobierno vuelve a aumentar para la soja y el maíz a 33% y 12%. La decisión, resistida por las entidades agropecuarias, fue publicada en el decreto 439/2025 en el Boletín Oficial. El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) es Ignacio Kovarsky. Aseguró: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”. El productor agropecuario también apuntó contra Javier Milei. Lo cuestionó por no haber cumplido “su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al campo”. “El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga la baja. Ya salió un decreto que dice que hasta marzo de 2026 no se bajan para el trigo y la cebada”, afirmó. “Pareciera que siempre hay que esperar un par de años. Y mientras tanto, el productor sigue sin margen. Tenemos paciencia, pero el bolsillo ya no aguanta más”, sentenció. Kovarsky remarcó que las retenciones son un límite histórico para el crecimiento del campo. “Es un impuesto que le puso un techo al desarrollo del país. No hemos logrado hacer entender eso a ningún gobierno. Ni siquiera este, que venía a hacer las cosas distintas”, sostuvo. Gestiones anteriores Sobre las diferencias con las gestiones anteriores, el titular de Carbap recordó: “Con el kirchnerismo fue directamente una embestida: Nos ponían retenciones y encima las festejaban. Cerraban exportaciones de carne y maíz, imponían regulaciones absurdas. Hoy, al menos hay libertad de exportar. Pero las retenciones siguen”. También trazó una comparación con el macrismo: “Cuando asumió, Macri las sacó. Y el resultado fue inmediato: récord de cosecha de trigo y maíz, más uso de fertilizante y rotación. Fue demostrable. Después no arregló el déficit y tuvo que volver a subirlas. Pero al menos arrancó de otro modo. Este gobierno todavía no cumplió nada”. Sobre la competitividad del sector, señaló: “Exportar en la Argentina es cada vez más difícil. El tipo de cambio está planchado y los impuestos nos sacan de juego. Uruguay, Brasil, Paraguay… ninguno tiene retenciones al agro. Nosotros, sí. Así no se puede competir”. La palabra del oficialismo Por su parte, Guillermo Francos se refirió a la cuestión. “Siempre escuchamos el reclamo de los productores. Entendemos que gobernadores que lideran provincias agropecuarias puedan subirse y nos parece razonable. Pero también es irrazonable que no entiendan que el gasto y el equilibrio fiscal se mantiene con muchos impuestos que no fueron creados por nosotros y que hemos bajado otros”, planteó el jefe de Gabinete. Fuente: Clarín Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por