03/07/2025 05:07
03/07/2025 05:06
03/07/2025 05:06
03/07/2025 05:05
03/07/2025 05:05
03/07/2025 05:05
03/07/2025 05:04
03/07/2025 05:04
03/07/2025 04:55
03/07/2025 04:55
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/07/2025 22:26
Tras la aprobación de una nueva normativa por parte del Ministerio de Salud, que permite a los médicos decidir cómo llevar a cabo su formación en los centros de salud, la Asamblea de Residentes Nacionales anunció una movilización que tendrá lugar este jueves en Plaza de Mayo y en el centro de la ciudad. Este anuncio fue comunicado por medio de un mensaje en el que los médicos residentes de hospitales nacionales expresaron su inquietud ante las recientes medidas implementadas por el Gobierno. El comunicado destaca que la convocatoria se extiende no solo a los profesionales, sino también a la sociedad en su conjunto: “Los residentes de los Hospitales nacionales convocamos al pueblo argentino a acompañarnos mañana jueves, desde las 16 en Plaza de Mayo”. La movilización, que tiene como objetivo rechazar los cambios, incluirá una conferencia de prensa en ese emblemático lugar porteño a las 17 horas. Durante la jornada, los trabajadores planean visibilizar lo que consideran un intento de intensificar la precarización laboral en el sector salud. Asimismo, la asamblea hizo un llamado a unirse a las reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la Provincia de Buenos Aires (PBA), así como a los futuros ingresantes al sistema de residencias, a usuarios y familiares. Los residentes sostienen que las modificaciones recientes impactan negativamente en sus condiciones y derechos laborales. En el comunicado emitido, afirman que “defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad”. Con el lema “No a la precarización”, los profesionales de la salud buscan posicionar en la agenda pública la problemática relacionada con los cambios en el sistema nacional de residencias. De acuerdo con información oficial, el Ministerio de Salud confirmó la continuidad de las residencias, desmintiendo rumores sobre eventuales cierres o recortes en instituciones como el Hospital Garrahan. En este sentido, la cartera de salud detalló que el cambio consiste en otorgar a los médicos residentes la opción de elegir la modalidad en la que desean llevar a cabo su formación en los diferentes centros de salud, en el marco de una reestructuración administrativa que persigue flexibilizar las opciones y trayectorias formativas. Este cambio, según el Ministerio, no conlleva el cierre de programas ni la desfinanciación de los hospitales nacionales. En línea con esto, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, manifestó que “a partir de hoy, brindamos una nueva opción para los residentes del Garrahan. Contrato directo con el Hospital. Cobran más (sin descuentos), pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros”. Además, añadió que “quienes prefieran, pueden continuar con la misma modalidad utilizada hasta ahora”. “Es falso que las residencias médicas del Garrahan se hayan cerrado. No solo no se han cerrado, sino que se mantienen los cupos y además se mejoró el monto de la beca gracias a una gestión eficiente de recursos”, afirmó una fuente del Gobierno a Infobae en respuesta a los rumores que circularon esta mañana o a interpretaciones erróneas de la nueva normativa. Asimismo, se subrayó que “lo que indicó el Ministerio de Salud es que las residencias son becas de formación, tal como lo establece la Ley 22.127 desde 1980. Siempre fue así. No son empleos convencionales, sino una etapa formativa con práctica en servicio, donde se percibe una beca.” Las becas que se ofrecen Por su parte, Lugones presentó un documento, publicado en su cuenta, relacionado con el Nuevo reglamento para las residencias médicas, en el que detalló los nuevos tipos de becas para los ingresantes al prestigioso hospital pediátrico. La primera, denominada Beca Institución, implica un contrato directo con el hospital, el cobro del 100% del monto sin deducciones, cobertura de seguros por parte de la institución y la posibilidad de recibir bonos adicionales. La segunda, Beca Ministerio, consiste en un contrato con el Ministerio de Salud, incluye aportes y cobertura de la obra social, además de que los seguros están cubiertos por el hospital. En ambas alternativas, el Estado financia la formación sin imponer condiciones que precarizan la situación de los residentes. El Gobierno enfatizó que la residencia debe considerarse una beca de formación y no un empleo de bajo costo. Además, el Sistema Nacional de Residencias de Salud tiene como objetivo complementar la formación de los profesionales a través de prácticas supervisadas y una responsabilidad creciente.
Ver noticia original