03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/07/2025 22:22
Una vez más, una sesión en la Cámara de Diputados culminó de manera violenta: empujones, gritos y la necesidad de levantar la sesión tras los exabruptos que llevaron a Unión por la Patria y La Libertad Avanza a abandonar el recinto. 15:30 – Aprobaron los emplazamientos a comisión por financiamiento universitario y emergencia del Hospital Garrahan Tras varios intentos de debatir en el recinto los proyectos relacionados con el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan, que requerían dos tercios de los presentes debido a la falta de dictamen, la oposición solicitó emplazar ambos proyectos para que el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, destrabe los temas y permita su tratamiento. Con 164 votos a favor y solo 66 en contra, se aprobó que el próximo martes 8 de julio a las 16 horas se habilitará el tratamiento en comisión de estos temas. 14:30 – El conflicto en Medio Oriente se abordó en Diputados La diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, pidió una cuestión de privilegio para recordar el atentado de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, vinculándolo con la jura de los diputados de izquierda al inicio de la jornada parlamentaria, cuando Biasi y Del Caño, como parte del acuerdo de rotación, renunciaron y fueron reemplazados por Mendieta y Giordano, quienes juraron por el pueblo palestino y cuestionaron al gobierno israelí por llevar a cabo un “genocidio”. En ese momento, la diputada Pokoik, de Unión por la Patria, comenzó a gritarle “asesina”, lo que provocó que la libertaria Lilia Lemoine se levantara de su banca e iniciara su práctica habitual de filmar desde su lugar, mientras le respondía “cállate, maleducada” a Pokoik. Minutos más tarde, la diputada Giudice del PRO calificó la reacción de Pokoik como “antisemita” y pidió una sanción desde el Congreso por sus comentarios. Pokoik, a su vez, afirmó ser nieta de polacos que fueron víctimas del Holocausto y continuó criticando el accionar de Israel. 13:30 – Cuestiones de privilegio por el fallo sobre YPF: LLA y el PRO cuestionaron al kirchnerismo y Pichetto propuso respetar las votaciones del Congreso El diputado del PRO Damián Arabia aprovechó para criticar al peronismo en relación al fallo estadounidense sobre la expropiación de YPF: “Fue la estafa más grande de la historia argentina. Bullrich, Pinedo y Amadeo votaron en contra de esa locura ideológica. Ustedes nos llevaron a esa crisis, el tiempo les dio la razón a esos diputados”. En respuesta, el diputado de DpS, Pablo Juliano, advirtió a Arabia sobre las advertencias del radicalismo y pidió ser contundentes en la defensa de la soberanía al cuestionar el fallo de la jueza norteamericana Loreta Preska: “La UCR advirtió en 1992 que una mala privatización es igual a una mala estatización. Hay una sentencia que quiere ignorar una ley del estado soberano de nuestro país, lo que merece que todos los diputados seamos implacables. Están negando la soberanía de este cuerpo. Cuidado con querer hacer política pequeña. Queremos YPF para llevar gas al norte. Defendemos la bandera de YPF. ¿Sabe por qué el presidente apareció con el perro y con YPF en el pecho? Porque entendió que es clave cuidar YPF, todos tenemos que ser responsables. Aquí homenajean al gobierno de Menem que desmanteló YPF, la política del péndulo no va. Digamos que el Congreso de la Nación rechaza la sentencia de la jueza, no vamos a entregar YPF ni darle el 51%, aunque algunos la utilicen para pagar publicidad. Hay muchas provincias que no tienen gas, YPF debe llevarlo, eso debe ser nuestra tarea, sean kirchneristas o de LLA”. El diputado oficialista Santiago Pauli continuó en la misma línea y dirigió su atención al peronismo: “Respecto a la privatización de YPF, pregúntale al peronismo; sobre la expropiación, también pregúntale al peronismo. La UCR también votó a favor, se cometió un error, un robo y el populismo siempre cobra factura. No estaba LLA, pero sí queremos hacernos cargo de solucionar el error que cometieron en 2012. Trabajemos de manera seria y apoyemos las acciones del presidente. Ustedes metieron a Estados Unidos en YPF”. La diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, pidió al oficialismo que actúe con prudencia, ya que sus palabras podrían ser utilizadas en contra del Estado en medio del litigio por YPF: “Cuando hay una controversia internacional, lo que ocurre en este Congreso puede ser utilizado por la parte que nos demanda para sus intereses. Debemos ser conscientes del peso de la palabra de un diputado argentino en un parlamento, especialmente con la causa que tenemos en Nueva York. Tenemos que ser serios, no fijarnos solo en cómo votó cada uno, sino en cómo se defendieron los intereses del Estado Nacional”. El diputado Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, coincidió con el análisis de Oliveto y recordó la amplia mayoría que votó a favor de la expropiación en un contexto altamente favorable: “Es crucial lo que haga y diga el Congreso; muchas veces esos videos se presentan como prueba en tribunales de Nueva York. Yo voté a favor de la ley de expropiación, fundamentada en la desinversión que estaba realizando Repsol, cuando Argentina importaba 10 mil millones de dólares en combustibles y surgía la posibilidad de Vaca Muerta. Fue una decisión política con mayorías contundentes. El 66% de los votos del Senado respaldó esta decisión”. Posteriormente, Pichetto aseguró que “estamos dispuestos a trabajar seriamente en un proyecto que afirme la soberanía del Congreso y no puede ser vulnerado el marco de la ley. Esta tarde presentaremos ese proyecto de resolución”. El diputado del FIT, Cristian Castillo, consideró que el fallo es “un acto inadmisible de injerencia colonial”. 12:30 – Hay quórum y la oposición abordará temas sensibles para el gobierno Antes de llegar a las 12:30 de este miércoles 2 de julio, la oposición consiguió quórum con 136 diputados, superando los 129 necesarios para iniciar la sesión, en la que se tratarán temas destacados como el financiamiento universitario y la crítica situación del Hospital Garrahan. Esta es una de las dos sesiones programadas para el día; sin embargo, al confirmarse la primera, se desactivó la segunda. En esta primera sesión, solicitada por el bloque Democracia para Siempre y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, además del Garrahan y las universidades, también se discutirán proyectos para establecer un régimen de promoción de la salud cerebral, otro denominado Crecer con Salud, iniciativas sobre PyMEs, el cambio del huso horario y las retenciones. Este último tema fue clave para garantizar el quórum, ya que generó interés entre los gobernadores que estaban indecisos. “El Garrahan se defiende en las bancas”, afirmaron desde DpS, el bloque presidido por Pablo Juliano, que destacó “la intención de ir al fondo con la crueldad del Gobierno nacional contra el principal hospital pediátrico del país”. Finalmente, se alcanzó un acuerdo en Labor Parlamentaria para realizar una sesión corta que comenzará con el emplazamiento sobre financiamiento universitario. Luego se tratará la cuestión del Garrahan y la emergencia pediátrica. No obstante, primero habrá una serie de cuestiones de privilegio, después se abordarán los temas con dictamen: juicio por jurados y la reforma de la ley que regula los DNU. Pagano dio quórum mientras que el PRO y LLA no participaron Entre los presentes, destacó la asistencia de Marcela Pagano, la “rebelde” del bloque de La Libertad Avanza, y de legisladores clave que en otras ocasiones no habían acudido al recinto. Así, hubo diputados que responden a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Río Negro, Neuquén, Catamarca y Santiago del Estero. Los solicitantes de la sesión, junto a DpS, contaron también con la presencia del mendocino Julio Cobos y la jujeña Natalia Sarapura, por la UCR, a los que se sumó su colega Fabio Quetglas; además del monobloquista santafesino de Unidos, Mario Barletta. Por Encuentro Federal estuvieron presentes 14 de sus 15 miembros, siendo el único ausente el chubutense Jorge “Loma” Ávila. Innovación Federal, uno de los bloques aliados del oficialismo, tuvo participación del misionero Alberto Arrúa -el único de los 4 que no pertenece al Frente Renovador de la Concordia-, el rionegrino Agustín Domingo y la salteña Yolanda Vega. También dio presente el neuquino Osvaldo Llancafilo con su monobloque. Por el contrario, no lograron quórum LLA-CREO, el PRO, la mayoría de la UCR, los radicales de la Liga del Interior, el MID, los tucumanos de Independencia, Futuro y Libertad, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo, Defendamos Santa Fe, Republicanos Unidos y Somos Fueguinos. En desarrollo… JD /
Ver noticia original