03/07/2025 03:05
03/07/2025 03:05
03/07/2025 03:04
03/07/2025 03:03
03/07/2025 03:03
03/07/2025 03:02
03/07/2025 03:02
03/07/2025 03:02
03/07/2025 03:00
03/07/2025 03:00
» La Capital
Fecha: 02/07/2025 20:47
El equipo santafesino ganó el certamen en Colombia. En diálogo con La Capital, cuentan cómo fue la experiencia y revelan el secreto para el mejor choripán “Las pibas de los choris” hicieron historia en Cali al consagrarse campeonas del Concurso Internacional de Parrilleros y Asadores 2025 . Las santafesinas Roxana Muga y Laila Zemp participaron en el certamen, organizado por la Federación de Parrilleros y Asadores de Colombia (Fedepac), que reunió el último fin de semana a 45 equipos de 12 países en su tercera edición y quedaron en el primer puesto. El equipo, bautizado como “Las pibas de los choris”, fue el único argentino integrado exclusivamente por mujeres. Las cocineras, que comenzaron con un puesto de choripanes en la ruta A012 en Pueblo Esther , fueron reconocidas por expertos de diferentes puntos de América Latina y se destacaron por su propuesta gastronómica y el trabajo en grupo. A pocos días del evento, se sumó al team la caleña Vanessa Arroyave, a quien conocieron tres días antes de la competencia, completando la formación con la que lograron destacarse. El certamen se dividió en ocho categorías y el equipo femenino y santafesino logró el primer lugar en la categoría de postres y el segundo en carne y asado vegetariano, consagrándose así como ganadoras del premio final del concurso, que se realizó en Cali del 27 al 29 de junio. Laila Zemp, una de sus integrantes, contó meses atrás a La Capital cómo comenzó este camino : “ Fui muchos años mochilera, así que amo la ruta, amo viajar en camión. Al principio decidí devolverle un poquito a todos los camioneros que me han llevado de viaje, un buen producto y un buen alimento para su día a día. Así que comencé con una parrillita chiquita, monté un puesto en la A012, con el tiempo la respuesta y el cariño de la gente fue impresionante”. El impacto fue tan positivo que el puesto se convirtió en un punto de referencia para camioneros de todo el país, “desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”. La posibilidad de participar en el concurso internacional surgió cuando Roxana, su compañera y embajadora de la Federación de Asadores de Colombia, le propuso formar un equipo. Si bien la santafesina comentó que en un principio no sabían si asistir, finalmente cuando se enteraron que serían el único grupo integrado solo por mujeres en representar al país no lo dudaron ni un segundo más y comenzaron a prepararse para la competencia. En esa misma entrevista, expresó su deseo de que el certamen se convirtiera en una oportunidad para generar un intercambio cultural transformador. "En lo profesional queremos traer mucho crecimiento y creo que va a ser un intercambio riquísimo culturalmente”, dijo entonces. Hoy, tres meses después como campeona y desde el aeropuerto de Colombia, Laila vuelve a hablar con este medio pero esta vez con el trofeo en mano. Embed View this post on Instagram A post shared by Federación de Asadores y Parrilleros de Colombia (@fedapc) >> Leer más: Las santafesinas que desafiaron el "techo de cristal": un ciclo de podcasts con enfoque de género Una experiencia inolvidable Sobre la posibilidad única de participar en un desafío que incluyó a equipos y cocineros alrededor de toda Latinoamérica, Laila fue contundente: “Fue una experiencia inolvidable”. Antes de emprender viaje hacia Cali, en diálogo con La Capital, había adelantado que su intención era “buscar sabores únicos de Latinoamérica para lograr un plato que represente a toda la región”. Finalmente, el equipo cumplió con ese objetivo inicial: “Todos nuestros platos fueron una fusión latinoamericana, ninguno fue 100% argentino. Nos tomamos unos días antes del campeonato para probar sabores e incorporarlos. Queríamos llegar a una explosión de sabor en todos los sentidos”, relató la campeona. Sin embargo, más allá del esfuerzo culinario, reconoció que lo que las llevó a lo más alto fue la actitud y el trabajo en conjunto. Según la asadora, fue clave para salir victoriosas “el profesionalismo, el trabajo en equipo y el disfrute y la alegría siempre” . Ahora bien, ese disfrute no impidió que tuvieran que afrontar algunos contratiempos. En una de las pruebas más exigentes, la masa sableé del postre se les quemó a pocos minutos de entregarla. “En equipo resolvimos, volvimos a hacer el plato, salió perfecto, termino y a pesar de las dificultades sacamos el primer puesto en categoría postre”, detalló Laila sobre el momento más difícil de la competencia. Embed View this post on Instagram A post shared by Las Pibas de los Choris (@laspibasdeloschoris) >> Leer más: La historia de Parrillas Sor: de un taller en Rosario a los supermercados de todo el país Mujeres que hicieron historia en la parrilla Según la cocinera, lo más distintivo de este certamen fue el papel de las mujeres en la parrilla. En este sentido, el equipo argentino no solo fue el único completamente femenino en representar al país, sino que además compartió podio con el equipo femenino de Colombia que se llevó el segundo puesto. “Lo que ocurrió en este Iberoamericano fue realmente épico: las mujeres hicimos historia”, contó con orgullo. Y agregó: “ Ya formamos parte de la Asociación de Mujeres Parrilleras Latinoamericanas y competimos representando a la asociación, es un orgullo inmenso y también sabemos que impulsamos a otras mujeres para que se animen a hacerlo”. Anteriormente en conversación con este medio Laila había anticipado lo que esperaban encontrar en el evento: ”De esta competencia intentaremos traernos grandes amigos de distintos lugares de Latinoamérica, un buen trabajo en equipo, un buen crecimiento personal e intercambio cultural también”. Tres meses después, ese anhelo se volvió realidad: “Aprendimos otras técnicas, otros sabores, cada equipo cocinaba distinto, el intercambio cultural fue increíble, nos nutrimos de todas las culturas Y nos llevamos muchos amigos mexicanos que también sumaron a que nuestra experiencia sea única.”, aseguró. Si bien la competencia ya finalizó, el fuego sigue encendido. En este sentido adelantó: "Estamos creando un proyecto para Mujeres Parrilleras junto a la presidenta de la asociación Amanda Covarrubias de México. Ya tenemos en vista otras competencias, ahora nos queda trabajar para poder lograr ir". Laila no esquivó la gran pregunta: ¿cuál es el secreto para el mejor chori? Como experta reveló: “Siempre cocinar y asar con el corazón, no hay manera de que salga algo mal”.
Ver noticia original