Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Después de cinco años, Gol reactiva la carga aérea en Rosario y el aeropuerto consolida su rol logístico

    » La Capital

    Fecha: 02/07/2025 20:14

    La aerolínea retoma su actividad de carga desde Rosario al mundo. Con esta incorporación, ya son cuatro las firmas que prestan sus servicios desde la aerostación rosarina Luego de cinco años de inactividad, Gol Líneas Aéreas transportará carga desde el Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas. Esta decisión estratégica marca un hito en la federalización del comercio exterior argentino. “La provincia reafirma así su compromiso con la integración regional, fortaleciendo su infraestructura logística y mejorando la competitividad de las empresas santafesinas”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Con tres frecuencias semanales hacia Río de Janeiro y conexiones a destinos clave del continente, esta nueva etapa potencia la conectividad con mercados de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y próximamente Venezuela. La incorporación de Gol se suma a las operaciones de Copa Airlines, Aerolíneas Argentinas y Latam, y se complementa con herramientas como el régimen Exporta Simple, recientemente habilitado en la terminal rosarina. De este modo, el aeropuerto se consolida como un nodo logístico competitivo, al servicio de las pymes y del entramado productivo regional. “Con Exporta Simple rompimos el monopolio de Ezeiza y logramos que Santa Fe tenga el primer aeropuerto del interior que exporta. Esto es un mensaje claro al federalismo y a la competitividad. Esta gestión reafirma así su compromiso con una provincia que se conecta al mundo con seriedad, planificación y resultados”, sostuvo Puccini. >>Leer más: Nuevo hito en el aeropuerto de Rosario: ya se exporta carne y pescado También en Sauce Viejo En otro orden, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Puccini presentaron este martes en el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo el programa Exporta Simple, que permitirá a más pymes santafesinas exportar desde esa terminal, reduciendo hasta un 50 % los costos, tal como ya sucede desde el aeropuerto de Rosario. Del acto participaron también la secretaria y el subsecretario de Transporte y Logística, Mónica Alvarado y Jorge Henn; intendentes y presidentes comunales de la región; legisladores provinciales; funcionarios y autoridades del aeropuerto. “Estamos muy contentos porque esto es un paso más dentro del programa de nuestro Ministerio de Desarrollo Productivo”, señaló Pullaro, y remarcó que Argentina va a salir adelante “no con especulación financiera, sino produciendo más, generando valor agregado, trabajo y crecimiento económico”. “Para eso hay que articular mucho, escuchar al sector privado y trabajar hombro a hombro”, alentó el mandatario. Pullaro afirmó que la potencialidad que tiene Santa Fe “no la tiene ninguna otra provincia del país”. “Más allá de la discusión federal que sostenemos por los recursos que nos corresponden, es clave que cada día seamos más eficientes. Tenemos una fuerza productiva natural que viene en nuestra genética y que no existe en otros lugares”, enfatizó el gobernador. En ese sentido, recordó que en 2024 hubo una caída muy importante del empleo privado en la Argentina, “pero Santa Fe fue la tercera provincia donde menos impacto tuvo. Eso es porque hubo políticas públicas que acompañaron. Aquí, el Estado y el gobierno se paran del lado del sector productivo”. Infraestructura logística Pullaro destacó la inversión en infraestructura logística que lleva adelante la provincia. “No sólo trabajamos en la mejora de la logística con obras que abaratan costos y agilizan los procesos”, sino que también “invertimos en nuestros puertos y aeropuertos, porque entendemos que son ejes del desarrollo productivo, no solo puntos de entrada y salida”, dijo. Y recordó: “Fuimos la primera provincia de la Argentina que rompió el monopolio de Ezeiza y de Aeropuertos Argentina 2000. El aeropuerto de Rosario comenzó a exportar, y ahora se suma Sauce Viejo. Nos sentimos orgullosos, pero esta herramienta la tenemos que apropiar entre todos. Le hablo al sector privado: que apueste, que crea. No solo puede exportar más barato, sino que también puede abrir nuevos mercados y ofrecer nuestros productos al mundo”, subrayó. En la misma línea, Puccini remarcó que “rompimos un monopolio de seis años que concentraba las exportaciones en Ezeiza. El primer aeropuerto federal del interior fue el de Rosario. Ahora Sauce Viejo se suma y es el segundo en todo el país. Esto no lo tienen otras provincias, porque es una herramienta que hay que gestionar y que requiere la autorización de Aduana”. El ministro explicó que este avance es resultado de “un plan de trabajo que empezó antes de asumir en el gobierno. Escuchamos al sector productivo y pusimos en agenda la internacionalización de nuestras empresas, pensando en cómo ayudarlas a llegar a otros mercados. En Santa Fe tenemos casi 7.000 empresas, pero solo exportan entre 700 y 750. Eso demuestra que hay mucho potencial y valor agregado. No queremos ser la segunda provincia exportadora: queremos estar en el podio, ser la primera”, afirmó. Puccini agregó que el trabajo no se limita al programa Exporta Simple: “Nos enfocamos en cómo ayudarlas desde el inicio, qué condiciones podemos ofrecerles para que consigan un destino. Exporta Simple es una herramienta clave, pero también venimos trabajando en programas que acompañan desde lo previo”. Qué es Exporta Simple Exporta Simple es una herramienta que permite a pymes, emprendedores y cooperativas exportar productos de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como exportadores. A través de operadores logísticos habilitados, es posible realizar envíos a cualquier parte del mundo con mínimos requisitos y costos reducidos. Desde su implementación, el programa permitió reducir hasta un 50 % los costos logísticos, facilitando que más empresas santafesinas accedan a mercados internacionales. Además de romper el monopolio de Ezeiza, esta política representa un avance en materia de federalismo, competitividad y desarrollo productivo para la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por