03/07/2025 03:12
03/07/2025 03:12
03/07/2025 03:12
03/07/2025 03:10
03/07/2025 03:10
03/07/2025 03:08
03/07/2025 03:08
03/07/2025 03:07
03/07/2025 03:07
03/07/2025 03:07
Concordia » 7paginas
Fecha: 02/07/2025 19:30
“Estamos en un momento muy complicado, hay muy pocas reservas para estas vacaciones. Lo que tenemos es la esperanza de que la gente venga sin reservar, sabiendo que hay lugar, compare precios y decida quedarse”, expresó Introini en diálogo con el programa Entre Lineas de radio UNO Federación. Escenario crítico El empresario explicó que si bien las vacaciones de invierno en Entre Ríos comienzan este lunes, el nivel de ocupación es preocupantemente bajo, incluso considerando el movimiento esperado en las semanas siguientes, cuando ingresen al receso invernal provincias como Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y también Uruguay. “Pensábamos que julio iba a ser un respiro después de mayo y junio que fueron muy flojos, pero no. La situación es preocupante. Los impuestos, las tarifas, los gastos siguen siendo los mismos, y la ocupación está por el piso”, indicó Introini. Turismo en crisis y críticas El referente hotelero también cuestionó la falta de acciones concretas por parte de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, señalando la ausencia de campañas de promoción y la demora en la ejecución de políticas para reactivar el sector. “La Cámara Entrerriana de Turismo ya expresó su malestar, se está saliendo tarde a promocionar y eso también complica. El turismo está parado en toda la provincia”, afirmó. Además, Introini advirtió sobre la fuga de turistas hacia el extranjero, impulsada por un dólar oficial más accesible y la búsqueda de ofertas en Brasil o países limítrofes, lo cual representa una competencia difícil de contrarrestar desde destinos nacionales. Llamado al diálogo En este contexto, hizo un llamado a todos los actores del sector en Federación para trabajar en conjunto: “Hay que sentarse, dialogar, pensar soluciones. El principal inversor turístico en Federación es el municipio. Si se cae el turismo, cae el municipio, y atrás caemos todos”. El impacto del parate turístico no solo se refleja en la baja ocupación hotelera, sino también en el riesgo que enfrentan cientos de puestos de trabajo vinculados directa o indirectamente a esta actividad. Mientras crece la preocupación entre los empresarios del sector, la ciudad espera con incertidumbre un repunte de último momento que, al menos, permita mitigar el golpe económico de una temporada que arrancó cuesta arriba. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original