03/07/2025 02:42
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:40
03/07/2025 02:40
03/07/2025 02:40
03/07/2025 02:40
03/07/2025 02:40
Parana » La Nota Digital
Fecha: 02/07/2025 19:20
La mesa de organismos de derechos humanos se suma a la marcha semanal de las jubiladas y jubilados. Marcharán este miércoles al Congreso desde las 15 horas, como parte de una convocatoria a acompañar a los distintos sectores «afectados por el Gobierno y el FMI”, remarcaron desde Madres de Plaza de Mayo. Indica Radio La Voz que organismos de DD. HH. acordaron acompañar sistemáticamente a les jubilades en su manifestación semanal frente al Congreso de la nación, en el marco de una agenda de actividades que buscan “poner límite» a la barbarie «fascista y racista» del Gobierno de los Hermanos Milei”, apuntaron en un comunicado que comenzó a circular esta mañana. La primera cita tendrá lugar este miércoles a las 15 horas y se repetirá un miércoles por mes. La convocatoria de este miércoles, que reunirá fuerzas en la esquina de Rivadavia y Montevideo, como la primera actividad de un “plan de acción” que referentes de colectivos que integran la mesa nacional de organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones hermanadas en la lucha fundamental por la memoria, la verdad y la justicia en torno a los crímenes de la última dictadura cívico militar, pero también en la defensa de derechos laborales, sociales y políticos, acordaron la semana pasada. Así, llamaron a “participar en reclamo de jubilaciones y pensiones dignas” y por “el respeto a los adultos mayores que fueron y son quienes nos precedieron en la construcción de la Nación Argentina”. “La postura de Madres es siempre estar, acompañar a los que defienden sus derechos y causas justas, sin hacer partidismo, desde exigir la libertad de Cristina a ejercer la defensa de los jubilados y todos los afectados por la política de Milei y el FMI”, remarcaron desde la línea fundadora de los pañuelos blancos. ESMA El encuentro reunió el martes de la semana pasada, en la sede de Madres en el espacio memoria que funciona en la ESMA, al bloque de organismos de derechos humanos que la línea fundadora comparte con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la APDH La Matanza, los Familiares y Amigos de los 12 de la Santa Cruz, La Liga Argentina por los Derechos Humanos y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de la zona norte, entre otros, y a organismos con los cuales caminan a la par: desde la regional capital de H.I.J.O.S., el Centro de Estudios Legales y Sociales — CELS — , la Comisión Vesubio y Puente 12 hasta agrupaciones gremiales como las dos CTA y ATE, o sociales, como la UTEP. Durante ese encuentro, en un “clima de escucha, comprensión y solidaridad”, esbozaron una agenda de acciones urgentes” que comenzará con la marcha de este miércoles, pero que continuará con una manifestación pública “por la defensa de la democracia, la vigencia del Estado de Derecho y contra toda proscripción y persecución a líderes y luchadores populares”, enumeraron en un documento público. “El programa económico del gobierno tiene el mismo objetivo que tuvo la dictadura militar, la de achicar el Estado y con ello se lleva puesto la salud y la educación pública, el sistema previsional, los derechos de la ciudadanía, la democracia. Contra eso resistimos”, señaló Silvia Salatino, de la Comisión Vesubio y Puente 12. SUMAR Los organismos y las organizaciones también listaron el “repudio público al genocidio” contra el pueblo de Palestina así como la “férrea oposición a las guerras y por la paz en el medio oriente”, en el marco del posicionamiento que el Presidente Javier Milei desarrolló al lado de Israel. Apuntaron “trabajar para fortalecer la unidad de todos los sectores en lucha contra el modelo autoritario y devastador” del gobierno nacional.
Ver noticia original