03/07/2025 02:59
03/07/2025 02:59
03/07/2025 02:58
03/07/2025 02:58
03/07/2025 02:58
03/07/2025 02:56
03/07/2025 02:54
03/07/2025 02:52
03/07/2025 02:50
03/07/2025 02:49
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/07/2025 17:29
La UTN declaró la emergencia salarial: “Más del 70% de los docentes está por debajo de la línea de pobreza” En una entrevista brindada a Radio Mitre Santa Fe, Lucila Rossi Gerard, representante de la UTN Regional Santa Fe, detalló el crítico panorama que atraviesa la Universidad Tecnológica Nacional. La institución declaró formalmente la emergencia salarial ante la creciente ola de renuncias de docentes y no docentes en sus más de 30 sedes en todo el país. “Es una situación alarmante y cada vez más visible dentro de nuestra comunidad académica”, afirmó Rossi Gerard, quien explicó que las renuncias afectan de forma directa a la estructura de las cátedras y al perfil formativo de la UTN, una universidad clave en la formación de profesionales en ingeniería. Solo en las últimas sesiones del Consejo Superior se aceptaron 40 renuncias de cargos ordinarios, con una tendencia creciente desde diciembre de 2023. La situación responde, principalmente, al deterioro del poder adquisitivo de los salarios. Un ayudante de cátedra, por ejemplo, percibe apenas 250 mil pesos en mano, mientras que el máximo cargo docente —profesor titular con dedicación exclusiva— apenas supera el millón trescientos mil. “Más del 70% de los docentes está por debajo de la línea de pobreza. Es una verdadera vergüenza”, sostuvo la representante. play pause Lucila Rossi Gerard, abogada y representante de la UTN Regional Santa Fe (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Lucila Rossi Gerard, abogada y representante de la UTN Regional Santa Fe (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin La UTN, responsable de formar a la mayor cantidad de ingenieros en el país, se encuentra en una encrucijada. Según Rossi Gerard, muchos alumnos ya trabajan para el exterior por la alta demanda de profesionales del sector, mientras que los docentes capacitados emigran o abandonan sus cargos ante las condiciones laborales insostenibles. Frente a este escenario, la universidad instó al Poder Ejecutivo Nacional a convocar a paritarias y acompañó institucionalmente el proyecto de ley de financiamiento universitario. “Es una obligación legal y ética del Estado garantizar el funcionamiento de las universidades públicas”, subrayó. Finalmente, advirtió que la universidad pública no ha sido formalmente arancelada, pero se está desmantelando desde adentro. “Están destruyendo la calidad universitaria. Se desalienta el ingreso de nuevos recursos humanos y se pone en riesgo la formación de futuras generaciones”, concluyó.
Ver noticia original