03/07/2025 04:43
03/07/2025 04:42
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:39
» Misioneslider
Fecha: 02/07/2025 15:39
El impuesto a los Ingresos Brutos y la polémica con Mercado Libre El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respondió a Mercado Libre, reafirmando que las billeteras virtuales y las fintech deben tributar igual que los bancos. Según Pullaro, no puede haber privilegios para la especulación financiera. La postura de Santa Fe ante el impuesto a los Ingresos Brutos Santa Fe elevó el impuesto del 5% al 9% en servicios financieros, generando críticas de diversos sectores. Pullaro defendió esta medida, argumentando que no premian la especulación financiera y que es necesario gravar la actividad financiera de manera equitativa. La justificación de la medida por parte del gobernador Pullaro afirmó que los recursos recaudados se destinan al sector productivo, beneficiando a pymes, al campo, a la industria y a programas de asistencia. Aseguró que la política pública busca fortalecer a quienes producen, no a quienes especulan. La respuesta de Mercado Libre y las diferencias de impuestos entre provincias Mercado Libre anunció que diferenciará los impuestos locales de cada provincia, lo que favorecerá a aquellas con menor carga impositiva. Por otro lado, las provincias con impuestos más altos, como Santa Fe, experimentarán un aumento en los cargos por vender en la plataforma. La visión de Mercado Libre sobre el impuesto a los Ingresos Brutos La empresa considera que este impuesto es distorsivo y afecta a vendedores y consumidores, encareciendo los productos y servicios, reduciendo la competitividad y generando mayores costos. Esta postura se alinea con la lucha contra este impuesto por parte de diversos sectores. Conclusiones La polémica entre Santa Fe y Mercado Libre refleja la divergencia de opiniones sobre el impuesto a los Ingresos Brutos. Mientras que la provincia defiende gravar la actividad financiera para beneficiar al sector productivo, la empresa de e-commerce argumenta que este impuesto perjudica a vendedores y consumidores. La discusión continúa en torno a la equidad tributaria y el impacto económico de este impuesto.
Ver noticia original