03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
03/07/2025 09:30
» Diario Cordoba
Fecha: 03/07/2025 03:33
El nuevo caos ferroviario, el quinto en lo que va de año que padece Andalucía, ha afectado a decenas de trenes y cientos de pasajeros que quedaron atrapados durante la noche. El nuevo problema ha desatado una nueva tormenta política contra el Ministerio de Transportes en la que participan la Junta y los ayuntamientos y ha vuelto a situar en primer plano los fallos de las conexiones ferroviarias justo a las puertas del verano, la temporada alta turística andaluza en las zonas de costa como Cádiz, Huelva o Málaga. Una vez más, los problemas con la circulación ferroviaria entre Andalucía y Madrid han vuelto a centrar las quejas del presidente de la Junta de Andalucía. Este lunes, los pasajeros vivieron una nueva jornada de caos provocada por una avería en las vías generada por la falta de tensión en la catenaria. Esta incidencia, que se ha convertido en habitual en la ruta, afectó a 65 trenes e hizo que 15.000 viajeros no llegaran a su destino cuando debían. "Hemos vuelto a proyectar imágenes de gente parada en mitad del campo no tener aire acondicionado. Y ya nos están trasladando avisos de empresas de que está teniendo impacto sobre el turismo y que se están produciendo cambios de destino por el miedo a sufrir averías y parones", explicó la portavoz del gobierno, Carolina España, quien advirtió de un considerable "daño reputacional y económico". No hay datos aunque avalen esta advertencia. Pero sí un análisis compartido por la Consejería de Turismo en el seno del Consejo de Gobierno del impacto sobre las reservas de esta incidencia en la red ferroviaria: "De nuevo la imagen es la de ciudadanos atrapados sin aire, sin luz, sin comida o sin bebida. Niños y personas mayores. No se pueden tener estos fallos sistémicos que se repiten una y otra vez en nuestra tierra". La Junta cuantificará los daños causados El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles en la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla que la Junta de Andalucía cuantificará los daños que está ocasionando "tanto a los ciudadanos individuales como al conjunto de Andalucía" la crisis ferroviaria. El dirigente popular ha denunciado que "esto ya no es un caso aislado", sino que se ha convertido en "un caos permanente, ya diría estructural, que está perjudicando notablemente la imagen de Andalucía". Todo a la vez que han recibido "cero explicación del Gobierno de España". El incidente provocó de nuevo retrasos de más de 10 horas en algunos casos. Así, durante "horas y horas", según ha defendido el presidente de la Junta, los pasajeros estuvieron "encerrados en un tren, altísimas temperaturas, sin ningún tipo de información, sin ningún tipo de avituallamiento, ni siquiera de agua". "Es bochornosa la situación por la que están atravesando los ciudadanos españoles y muchos de los ciudadanos que nos están visitando", ha criticado para exigir a la vicepresidenta María Jesús Montero que "se ponga a dar una solución a un problema que tenemos todos los andaluces en materia de conectividad con el ferrocarril". El Gobierno andaluz que ya ha elevado distintas denuncias públicas por esta situación y que a través de su grupo mayoritario en el Parlamento aprobó recientemente la petición de cese del ministro Óscar Puente subrayó que seguirá en la escalada de críticas y denuncias en relación con la situación de la red ferroviaria: "Estamos indignados, y el hartazgo de la Junta de Andalucía tiene un límite. Cinco caos ferroviarios en este año y con un silencio vergonzoso en este año. Ha habido hasta asistencia médica".
Ver noticia original