Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boom del crédito hipotecario: dónde pueden encontrarse propiedades aptas para comprar con financiación

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/07/2025 15:03

    Un nuevo servicio del Banco Nación busca integrar inmobiliarias, corredores y compradores en un entorno digital (Imagen Ilustrativa Infobae) Comprar una casa con crédito bancario suele implicar trámites largos y dudas sobre qué propiedades son efectivamente financiables. Una nueva plataforma online apunta a resolver ese problema con un catálogo exclusivo de inmuebles aptos para crédito hipotecario y la posibilidad de gestionar la solicitud en línea. La herramienta ofrece un espacio unificado donde corredores, inmobiliarias y compradores pueden verificar en un solo paso la elegibilidad de las propiedades y avanzar con la operación sin pasos intermedios ni validaciones posteriores que suelen trabar la compra. El nuevo sitio web fue lanzado por el Banco Nación esta semana en Mendoza, una de las provincias donde la entidad es agente financiero. Se trata de “+ Hogares con BNA” (mashogaresconbna.com.ar) y está disponible para el público en general, sin necesidad de contar con un vínculo previo con ninguna entidad. Ofrece un catálogo exclusivo de propiedades validadas como aptas para crédito hipotecario y promete un recorrido más sencillo, con la posibilidad de simular el préstamo, iniciar la solicitud y hacer seguimiento en línea. La idea es acortar plazos y eliminar etapas innecesarias. Según explicaron los impulsores, el sistema busca resolver uno de los mayores problemas de este mercado: la falta de información clara y la frustración de los compradores cuando descubren que la propiedad elegida no es financiable. El portal interactivo se diseñó como un espacio abierto para corredores inmobiliarios y matriculados interesados en publicar propiedades que cumplan con los requisitos para crédito. Así, se pretende construir un ecosistema digital donde inmobiliarias, corredores y compradores confluyan con reglas claras y procesos más previsibles. Directivos del BNA hicieron este lunes la presentación en Mendoza, una de las provincias donde la entidad es agente financiero La presentación oficial incluyó a funcionarios provinciales, representantes del sector inmobiliario y directivos del banco que impulsó la iniciativa. Durante el evento, el subgerente general principal de Negocios del Banco Nación, Rodrigo García, explicó que “luego de un año desde el inicio del programa ‘+Hogares’, la entidad colocó en esa provincia casi el 10% de su cartera de créditos hipotecarios”. El directivo indicó que el nuevo marketplace apunta a “redoblar la apuesta” y ampliar el alcance del programa. Según García, la propuesta está pensada para que “cualquier ciudadano pueda buscar una propiedad y gestionar, a través de la misma plataforma, su crédito hipotecario”. En su intervención, García señaló que la herramienta busca generar cambios en el mercado financiero local. “Este nuevo producto será un faro que va a generar que todos los demás bancos y jugadores del mercado financiero nos acompañen para poder tener una oferta más amplia y disponible para todos los argentinos y poder conseguir su casa propia”, afirmó. Agilizar los procesos La herramienta ofrece la posibilidad de reducir drásticamente los tiempos del proceso hipotecario. Según destacaron desde la entidad, la idea es pasar de un esquema tradicional, con múltiples pasos presenciales y verificaciones fragmentadas, a un proceso digital, ágil y centralizado. Desde el Banco Nación explicaron que la solución fue desarrollada íntegramente por sus equipos internos, sin depender de proveedores externos. Según los responsables técnicos, esto permitió diseñar un producto adaptado a las necesidades locales y garantizar independencia para futuras actualizaciones o mejoras. El comunicado oficial subrayó que el objetivo de la aplicación es agilizar y digitalizar la búsqueda, selección y compra de viviendas con la mejor oferta de créditos hipotecarios del mercado. Además, se propone generar un entorno transparente y seguro donde el banco, inmobiliarias, compradores y vendedores se encuentren para facilitar el acceso a la casa propia. Entre los beneficios destacados, se detalló la posibilidad de simular el préstamo, iniciar la solicitud desde la misma plataforma y hacer un seguimiento del estado del trámite. Así, se busca ofrecer mayor comodidad y certidumbre a los usuarios, al evitar el circuito tradicional de oficinas físicas y papeleo innecesario. Así se visualiza la nueva web para encontrar inmuebles aptos para crédito El banco indicó también que la solución está dirigida tanto a inmobiliarias y corredores matriculados como al público en general. El diseño de la plataforma busca permitir que cualquier interesado pueda acceder a la oferta, sin importar si ya es cliente o no de la entidad. En el evento participaron el ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad, funcionarios del gobierno provincial, el subgerente general de Banca Personas, Javier Comba, y el gerente de Desarrollo y Gestión de Productos Hipotecarios, Lucas Ponisio. También asistieron gerentes zonales, ejecutivos, representantes del colegio de corredores de la provincia, constructores, desarrolladores, cámaras empresarias, federaciones y miembros del colegio de escribanos. El acto incluyó presentaciones técnicas sobre el funcionamiento de la plataforma, detalles sobre la forma de publicación de propiedades y los pasos necesarios para validar la aptitud crediticia de cada inmueble antes de subirlo al sistema. Los asistentes discutieron también las perspectivas de ampliación de la herramienta a otras provincias y el potencial de escalarla a nivel nacional. Catálogo online El servicio no solo funcionará como un catálogo online, sino como un canal comercial para corredores e inmobiliarias. Permitirá a los profesionales publicar propiedades previamente aprobadas para crédito hipotecario y acceder a un público interesado en comprar con financiamiento. Para los compradores, el atractivo radica en evitar gestiones fragmentadas y verificar de antemano que la propiedad elegida pueda ser financiada. El sistema busca reducir tiempos muertos y eliminar pasos redundantes, ofreciendo un recorrido más directo hacia la compra. Desde la entidad remarcaron que el diseño de la herramienta también busca democratizar el acceso al crédito, incluyendo a nuevos usuarios sin experiencia previa con el sistema bancario. La intención es atraer a sectores tradicionalmente marginados del financiamiento formal, ofreciendo un proceso más transparente y accesible. En el futuro, la expectativa es sumar más corredores y propiedades de todas las provincias. Para ello, se proyecta una etapa de capacitaciones destinadas a garantizar calidad y consistencia en las publicaciones. Según explicaron en la presentación, la meta es que el portal se convierta en un canal central para gestionar créditos hipotecarios, integrando oferta y financiamiento en un solo proceso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por