03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:40
03/07/2025 04:39
03/07/2025 04:39
03/07/2025 04:38
Parana » Bicameral
Fecha: 02/07/2025 12:55
Las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, que preside Noelia Taborda, y de Energía, que encabeza Jorge Maier, se reunieron este martes para abordar un proyecto de este último que propone que las nuevas obras públicas en la provincia incorporen fuentes renovables de energía en al menos un 10% de sus espacios comunes, siempre que ello sea técnica y económicamente viable. La iniciativa de Maier prevé incorporar el artículo 7º ter a la Ley Nº 6.351 de Obras Públicas. Taborda indicó que dicho cambio implicaría “incorporar energías renovables y sustentables, que son acordes al cuidado del ambiente, en barrios que se realicen en distintas localidades de la provincia o en instituciones escolares, por ejemplo”. La legisladora informó que durante el encuentro se acordó continuar con el tratamiento en comisiones de esta propuesta, en conjunto con el Poder Ejecutivo, con el objetivo de obtener dictamen lo antes posible. El proyecto de ley De acuerdo a la iniciativa a la cual accedió Bicameral, se entiende por fuentes de energía renovable a aquellas no fósiles, aprovechables de forma sustentable, tales como energía solar (térmica y fotovoltaica), eólica, geotérmica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, biogás, biocombustibles y gases de plantas de tratamiento. Se establece en este sentido que el Poder Ejecutivo y los organismos autárquicos deberán incluir lo dispuesto en la normativa “en los pliegos de condiciones generales y técnicas que rigen las contrataciones de obras públicas, en los casos en que resulte aplicable”. El porcentaje mínimo del 10% de los espacios comunes de obra pública abastecidos mediante fuentes de energía renovable deberá incrementarse progresivamente cada cinco años, sostiene, con el objetivo de alcanzar al menos un 50% en el plazo de veinte años desde la entrada en vigencia de la presente ley. “El impulso de fuentes renovables de energía representa una herramienta clave para diversificar la matriz energética, reducir los costos de generación, mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos”, argumenta el proyecto. Señala a su vez que, nivel nacional, la Ley N.º 26.190 y su modificatoria N.º 27.191 establecen un régimen de fomento para el uso de energías renovables, con metas claras de participación en la matriz energética. En el ámbito provincial, el artículo 83 de la Constitución de Entre Ríos y diversas normativas refuerzan este compromiso con el desarrollo sustentable.
Ver noticia original