Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marclay aseguró que el peronismo es “fuerte en el territorio” y que basará su campaña en el “cara a cara”

    Parana » Bicameral

    Fecha: 02/07/2025 12:53

    La actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y candidata a diputada nacional por la Lista 2 “Desafío” del Partido Justicialista, Marianela Marclay, se refirió al trabajo que lleva adelante desde hace siete años en su área y a las expectativas en el marco de su postulación. La dirigente peronista remarcó que el eje central de su campaña será el territorio: “Creo que hoy la gente quiere menos redes y más cara a cara, de pensar juntos cómo podemos salir de esto que está pasando”. Aseguró luego que su propuesta se basa en el “contacto directo con la gente” y la “defensa de políticas sociales activas”. “El peronismo entrerriano es fuerte en el territorio y el electorado requiere de candidatos que sean visibles y cercanos”, expresó enfáticamente la funcionaria del gobierno de José Lauritto. Su labor como secretaria de Desarrollo Social La labor de Marclay le ha valido el reconocimiento de Unicef, que ha considerado a Concecpión del Uruguay pionera en políticas de niñez. “Tenemos un programa municipal de primera infancia, apuntado a niños recién nacidos, sin obra social, que vamos a buscarlos a la casa. Se hace un seguimiento y acompañamiento no solo del niño, sino también de la familia, hasta los 3 años que es cuando está por fuera del sistema educativo”, contó en contacto con El Once. La funcionaria subrayó luego: “Es un trabajo territorial. Vamos y chequeamos si el niño está bien, su contexto, su familia, y arranca un proceso integral de seguimiento en salud, estimulación temprana, nutrición. Acompañamos también a las madres y a los adolescentes que son padres o madres se los acompaña muy de cerca”. Consultada por la actual situación económica y social, Marclay fue enfática en su defensa del rol activo de los municipios ante la falta de respuestas de los gobiernos nacional y provincial: “A diferencia de Nación y Provincia, hoy los municipios no le pueden sacar el cuerpo a la problemática, sí o sí tienen que enfrentarla”. “La política de Milei ha sacado de la centralidad lo social y se lo ha trasladado a las gestiones locales, que están recepcionando todos los problemas de la sociedad, sin tener ningún tipo de transferencia económica. El programa de primera infancia era financiado por los gobiernos municipal, provincial y nacional, hoy lo subsidia totalmente la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Tuvo que absorberlo en un cien por ciento, sino tendría que caerse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por