Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanzan los estudios del INTA referentes a las plagas de la nuez pecán

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 02/07/2025 12:30

    INTA- Plagas de nuez pecán La ingeniera Gabriela Garat, del Grupo de Frutihorticultura y Flores de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA, explicó que “en el 2020 instalamos una red de monitoreo de lepidópteros plaga en Tucumán que, posteriormente, extendimos a otras provincias como Jujuy, Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro; con el objetivo de identificar y caracterizar a los lepidópteros plagas que afectan a este cultivo”.Entre los avances alcanzados, la especialista señaló que pudieron identificar que la especie que estaba causando daño en la región del noroeste argentino era un lepidóptero perteneciente a la familia tortricidae. También, lograron identificar y caracterizar el tipo de daño que estaba ocasionando: si el ataque es temprano, la larva se alimenta del embrión (nuez), causando disminución en los rendimientos; sin embargo, si esto ocurre una vez endurecido el endocarpio, se evidencian galerías en la cáscara que disminuyen el valor al momento de comercializar el fruto con cáscara.En diciembre del 2023, llegó la ampliación de la red ante la demanda de productores del Delta (Buenos Aires - Campana). Comenzaron a trabajar en esa zona en febrero del 2024, en articulación con investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná del INTA. “Empezamos con los monitoreos en esa región y logramos identificar que la plaga causante de importantes niveles de daño pertenecía al orden lepidóptera. El tipo de daño ocasionado, a diferencia de lo que ocurre en el NOA, es después de la polinización y cuaje, realizando perforaciones en brotes, yemas y frutos y provocando una caída prematura de estos últimos”, aseguró Garat.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por