Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Flexibilizan asistencia a clases por la ola de frío: "Cada escuela tiene su particularidad"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/07/2025 12:30

    El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos resolvió flexibilizar la asistencia escolar debido a la ola de frío que afecta a gran parte de la provincia. Mediante la Circular 14/2025, se establece que cada institución podrá adaptar horarios o modalidades, en coordinación con directivos, supervisores y direcciones departamentales. “Cada escuela evaluará su realidad y, si tiene las condiciones de calefacción y espacio, podrá funcionar normalmente”, explicó la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, en diálogo con Elonce. Además, aclaró que las inasistencias no serán computadas: “En definitiva, es el padre y la familia quien va a decidir si su hijo va o no a la escuela”. La medida busca equilibrar el derecho a la educación con el cuidado de la salud, considerando también la función social de las instituciones escolares. “Hay chicos que desayunan o almuerzan en la escuela. Por eso es importante que cada comunidad educativa evalúe sus condiciones”, señaló. Adaptaciones en escuelas y experiencias locales Desde la Escuela Nº 11 Provincia de Santa Fe, en Paraná, su directora Paola Jacobi contó que se decidió una reducción horaria para el nivel primario, con ingreso a las 8. “Tuvimos un 80% de asistencia. La escuela está preparada más para el calor que para el frío, pero nos adaptamos”, afirmó. Jacobi comentó que se permite el ingreso con mantas, gorros y toda la ropa de abrigo necesaria. “Les propusimos incluso un desfile de gorritos de invierno. Lo importante es que se sientan cómodos y acompañados”, expresó. Ambas autoridades coincidieron en que cada establecimiento tiene su propio contexto. “Aplicamos el mismo criterio que con la ola de calor: diálogo entre equipos directivos, supervisores y departamentos. La prioridad es el bienestar de los estudiantes”, remarcó Fregonese. Hay un encuentro internacional sobre alfabetización escolar en la Escuela Nº 11 Provincia de Santa Fe Paraná fue sede de un encuentro regional sobre alfabetización En paralelo, Paraná fue elegida como sede de un encuentro latinoamericano sobre alfabetización que reunió a representantes de la UNESCO y de países como México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Las delegaciones visitaron escuelas de Entre Ríos y Santa Fe para observar cómo se implementan los planes de alfabetización en territorio argentino. “Está sucediendo algo muy importante en nuestra capital. Vienen a ver lo que estamos haciendo en alfabetización, y eligieron Entre Ríos y Santa Fe para conocer el trabajo en territorio”, destacó Fregonese. Clases La titular del CGE explicó que se evaluaron los resultados del plan provincial, que articula formación docente, planificación pedagógica y entrega de materiales. “Tuvimos una mejora del 40% en fluidez lectora en relación a 2023. Es un camino con muchos desafíos, pero con resultados concretos”, afirmó. Revisión de centros de formación y salida laboral Finalmente, Fregonese se refirió al proceso de refuncionalización de los centros de capacitación y formación docente, aclarando que no hubo cierres, sino reorganización. “Se refuncionalizaron 12 cargos y se hizo un relevamiento de la oferta educativa en todo el territorio”, precisó. “La idea es revisar la matrícula y ofrecer trayectos que tengan sentido en cada localidad, que realmente le solucionen la vida a la persona que se anota, y le permitan tener una salida laboral”, agregó. También explicó que en algunos departamentos se llegó a acuerdos y en otros aún se está trabajando. “Vamos a seguir mejorando. Este año fuimos con concursos y el año próximo profundizaremos el proceso. Lo importante es que las capacitaciones sean útiles y sostenibles”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por