02/07/2025 22:55
02/07/2025 22:55
02/07/2025 22:54
02/07/2025 22:54
02/07/2025 22:54
02/07/2025 22:53
02/07/2025 22:53
02/07/2025 22:53
02/07/2025 22:53
02/07/2025 22:52
Parana » Uno
Fecha: 02/07/2025 11:55
La reunión entre Nación y ministros de Economía provinciales fracasó por el rechazo de la Casa Rosada a los reclamos por fondos y coparticipación. La reunión entre funcionarios de Nación y ministros de Economía provinciales terminó sin avances concretos y con un clima de tensión creciente. La resistencia de la Casa Rosada a los planteos de los gobernadores dejó en evidencia que el conflicto por los recursos está lejos de resolverse. Los representantes de las provincias llegaron al Palacio de Hacienda con fuertes reclamos por la caída en la coparticipación, el reparto arbitrario de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la paralización de la obra pública. “El superávit lo están construyendo a costa de las provincias”, fue una de las críticas que más se repitió. El encuentro, convocado por el ministro Luis Caputo en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, perdió su eje original ante la creciente molestia de los distritos. Caputo se ausentó y delegó su representación en el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ofició de interlocutor ante los reclamos cruzados entre la Nación y los gobiernos provinciales. Por las provincias participaron los ministros Pablo López (Buenos Aires); Gustavo Arengo Piragine (CABA); Víctor Fayad (Mendoza); Adolfo Safrán (Misiones); Francisco Devita (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Roberto Gutiérrez (San Juan); Jorge Quintero (La Rioja); Juan Carlos Abud Robles (Jujuy); Marilina Jaramillo (Santa Cruz); Guido Bisterfeld (La Pampa); Fabián Boleas (Entre Ríos); Marcelo Rivas Piasentini (Corrientes); Guillermo Acosta (Córdoba); y Alejandro Abraam (Chaco), entre otros. El único ausente fue Formosa. Posteriormente, los funcionarios provinciales se trasladaron a las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la calle Azopardo, donde continuaron con la disertación, aunque sin la presencia de ningún representante del Gobierno. Escala la tensión entre Nación y Provincias Según consignó Ámbito Financiero, desde la Casa Rosada ponderaron la predisposición al diálogo pero reiteraron la "inviabilidad" de la propuesta de los gobernadores, que plantearon un nuevo esquema automático de redistribución de los ATN. El oficialismo precisó que el proyecto de ley impulsado por los distritos "afecta el resultado fiscal", ya que "son fondos que se están ejecutando". "Solo podría pensarse si hay coparticipación del impuesto de los combustibles y solo es viable si nos transfieran algunas rutas nacionales", apuntó una fuente. Otro de los participantes en la cumbre trazó un balance a Ámbito. "Solo quedó muy claro que fue a ratificar a los ministros lo que le dijo a los gobernadores. No van a aceptar nada que implique salirse del equilibrio fiscal", señaló, al tiempo que indicó que "no hubo ninguna propuesta o contrapropuesta fehaciente". Por su parte, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, cruzó a la Casa Rosada y dijo que la iniciativa "no va contra del equilibrio fiscal, porque los ATN son recursos que vienen de la masa coparticipable y tienen de destino a las provincias". "Sí se visualiza que, cuando un Estado nacional no distribuye los ATN, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias. Por lo tanto, están generando un superávit con plata de las provincias", precisó. Acto seguido, Olivares manifestó que la propuesta de los gobernadores "tiene bastante sinceridad", al tiempo que descartó un nuevo encuentro con autoridades libertarias: "De parte nuestra, no. Vinimos a cumplir una agenda del Consejo de Responsabilidad Fiscal". En esa misma línea, los ministros se mostraron confiados en que el texto de las provincias llegue al Congreso. "Los gobernadores en consenso manifestaron en su momento de avanzar con esto", comentó uno de los presentes en la reunión. En tanto, en un comunicado, la cartera de que comanda Luis Caputo aseguró que les plantearon a los dirigentes "la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias" y aclaró que "el Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". "El Gobierno propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras", dijeron. Respecto a los ATN, manifestaron que Nación "está dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Además, Guberman, según el parte, explicó que "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales".
Ver noticia original