03/07/2025 06:27
03/07/2025 06:25
03/07/2025 06:23
03/07/2025 06:22
03/07/2025 06:22
03/07/2025 06:22
03/07/2025 06:21
03/07/2025 06:20
03/07/2025 06:20
03/07/2025 06:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/07/2025 11:30
La muerte de Jorge Omar Quinteros, un contador de 50 años que se descompensó mientras trotaba en la Costanera de Paraná, reavivó la preocupación sobre los riesgos de realizar actividad física intensa en condiciones de frío extremo. El trágico episodio ocurrió el martes por la tarde, frente a la Escuela de Aerobismo, en una de las zonas más concurridas por quienes hacen ejercicio al aire libre. En diálogo con Elonce, la cardióloga Valeria Corona Passi explicó que las bajas temperaturas generan un estrés adicional sobre el sistema cardiovascular, lo que puede resultar fatal en personas con factores de riesgo no diagnosticados. “ El frío genera una vasoconstricción para preservar el calor corporal, lo que eleva la presión arterial y le exige un esfuerzo extra al corazón ”, detalló. La médica advirtió que este efecto ocurre incluso en personas jóvenes o entrenadas, y que puede desencadenar eventos como infartos o arritmias. “La falsa seguridad de verse en forma puede ocultar problemas silenciosos. Por eso es clave realizar controles previos antes de iniciar o continuar una rutina exigente durante el invierno”, enfatizó. Peligros para el corazón ante la exposición al frío El frío, la presión y los minutos clave para actuar Corona Passi explicó que, durante el ejercicio, se produce un aumento natural de la presión arterial y del gasto cardíaco, y si a eso se le suma el efecto vasoconstrictor del frío, el riesgo se incrementa. “No adecúan el esfuerzo físico a las condiciones del tiempo. Hay que bajar el nivel de entrenamiento, hacer un buen precalentamiento y tener mucha conciencia de que se exponen a desenlaces fatales”, señaló. Recomendó evitar entrenar en los horarios de mayor exposición al frío y optar por el mediodía o primeras horas de la tarde. “Lo ideal es entrenar hasta las 3 o 4 de la tarde. Después de ese horario, el frío vuelve a sentirse con más fuerza y hay que resguardarse”, sostuvo. Además, remarcó la importancia de actuar rápido ante una descompensación: “Si no se actúa en esos primeros 4 minutos de oro, se compromete la oxigenación del cerebro y los órganos vitales. Es fundamental iniciar reanimación cardiopulmonar hasta que llegue un equipo médico”. Controles previos y conciencia sobre factores de riesgo La cardióloga también advirtió que hay personas que desconocen que tienen enfermedades cardiovasculares porque nunca presentaron síntomas. “Muchos pacientes que tienen colesterol, por ejemplo, no se controlan. El frío puede estrechar la arteria y cortar el riego sanguíneo en una parte del corazón. Eso es un infarto”, explicó. Finalmente, insistió en que aceptar las indicaciones médicas es clave para prevenir complicaciones. “Cuando se detecta algo y se indica interrumpir el entrenamiento, hay que aceptarlo. Es en pos de su bien. Lamentablemente, este caso nos tiene que hacer tomar conciencia de la importancia de los controles cardiovasculares”, concluyó.
Ver noticia original