03/07/2025 01:36
03/07/2025 01:36
03/07/2025 01:36
03/07/2025 01:36
03/07/2025 01:36
03/07/2025 01:35
03/07/2025 01:34
03/07/2025 01:34
03/07/2025 01:34
03/07/2025 01:34
» Elterritorio
Fecha: 02/07/2025 11:14
El sábado arranca la 48ª Feria Provincial del Libro, en el gimnasio del Instituto Mariano. Expo comercial, charlas, talleres, números artísticos y mucho más miércoles 02 de julio de 2025 | 6:05hs. Parte de la comisión organizadora de la Feria Provincial del Libro de Oberá: Raquel Insermini, tesorera; Emma Losas, presidenta; y María Amelia Ponce, secretaria. Fotos: Luciano Ferreyra Desde el sábado 5 hasta el domingo 13 de julio se desarrollará la 48ª edición de la Feria Provincial del Libro (FPL) en Oberá, sede permanente de la gran cita cultural y literaria. El encuentro estará dedicado a Mario Vargas Llosa, el escritor peruano fallecido en abril último. Exposición de textos, presentaciones de libros, talleres, charlas, espectáculos y mucho más forman parte de la fiesta cultural que históricamente habita cada invierno en la Capital del Monte. Además, en esta temporada se proyectará una actividad especial por los 100 años del diario El Territorio. El año pasado la feria tuvo gran convocatoria y se espera otra exitosa edición. El predio ferial con la exposición y ventas de libros se ubicará en el gimnasio del Instituto Privado Mariano, en avenida Sarmiento N° 701. Mientras, el espacio para presentaciones y conferencias se hallará en el salón adjunto a la feria comercial. A su vez, en la Casa de la Cultura habrá espectáculos artísticos para toda la familia. Todas las propuestas son con entrada libre y gratuita. Arranque emotivo La apertura de la feria será el sábado a las 10 con el tradicional corte de cinta y bendición del predio ferial. Y será la presidenta de la comisión organizadora de la FPL, Emma Losas, quién brinde la bienvenida. Asimismo, se otorgará la Distinción al Mérito Cultural Fundadora Teresa Morchio de Passalacqua a la escritora Ana Leocadia Barchuk de Rodríguez. Luego de las palabras institucionales, los anfitriones, autoridades de gobierno, invitados y el público en general recorrerán la feria. En tanto, a partir de las 18, la primera presentación de libros estará a cargo de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (Sadem), que celebra 40 años con exposición de la presidenta de la Sade Misiones, Numy Silva. Mientras, la escritora Julia Rossi, asesora Sade de Córdoba, presentará La Isla de las Magnolias. Y cerrará el ciclo de presentaciones de la primera jornada la escritora Nelly Herrera con el poemario Sortilegio y Crepúsculo. El espectáculo para el primer día será con la Gala Lírica del Coro Estable del Centro del Conocimiento, dirigido por el maestro Emilio Rocholl, en la Catedral San Antonio a las 20.45. Autor fundamental La edición 48 de la FPL de Oberá está dedicada al escritor Mario Vargas Llosa: “Figura central de la literatura hispanoamericana, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 2010. Su obra, vasta y diversa, ha sido fundamental en el boom latinoamericano”, indicaron a El Territorio, desde la organización de la Feria del Libro acerca de este homenaje al autor de La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras, por citar solamente un par de sus obras. A lo largo de su trayectoria, Vargas Llosa ha cultivado diversos géneros, destacando en la novela, el ensayo y el periodismo. Sus obras se caracterizan por una prosa vigorosa, una aguda observación psicológica y una profunda exploración de temas como el poder, la corrupción, la identidad, la libertad y la opresión. Un maestro en la construcción de tramas complejas, a menudo utilizando múltiples narradores y puntos de vista para ofrecer una visión poliédrica de la realidad. “Mucha expectativa” “Estamos con mucha expectativa por una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, que es para toda la comunidad y para visitantes de otros puntos también”, refirieron la presidenta de la FPL, Emma Losas; Raquel Insermini, tesorera, y María Amelia Ponce, secretaria de la comisión organizadora. “El predio ferial con la exposición y ventas de libros se encuentra en el gimnasio del Instituto Mariano y las presentaciones de libros y conferencias se realizan en el salón adjunto al espacio de ventas”, indicaron. Y continuaron detallando: “Además, la Feria del Libro tendrá un espacio cultural, dónde habrá espectáculos de teatro, música, ballet, que será en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en avenida José Ingenieros y calle Larrea”. Expo, letras y más arte Este año el predio ferial tendrá 22 stands de librerías y editoriales con títulos para todas las edades y campos de intereses. Desde la comisión organizadora destacaron que, “fue muy buena la convocatoria” y que incluso quedaron afuera entre tres o cuatro expositores que no pudieron entrar, “pero quedan de reserva para el año siguiente”. Se presentarán en el marco del evento literario de la tierra colorada, autores misioneros como de otras provincias y habrá una mesa de escritores para que puedan conversar con el público y firmar sus libros. Entre los espectáculos se destacan la presentación del Coro Estable del Centro del Conocimiento, Instituto de Danzas de Andrea Stick, Las Walquirias Ballet, Karoso Zuetta, grupo de teatro Expresiones, Ensamble Orquestal Unisud e Instituto Saavedra, entre otros. La feria se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 21, los sábados, de 9 a 12 y de 16 a 22 y los domingos de 10 a 13 y de 15 a 21.30. Para conocer el cronograma completo de la Feria del Libro, en Facebook/ Feria Provincial del Libro Obera.
Ver noticia original