03/07/2025 00:39
03/07/2025 00:38
03/07/2025 00:37
03/07/2025 00:37
03/07/2025 00:37
03/07/2025 00:37
03/07/2025 00:36
03/07/2025 00:36
03/07/2025 00:36
03/07/2025 00:35
» Voxpopuli
Fecha: 02/07/2025 11:02
El informe destaca que, en junio, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional totalizaron $5,43 billones, evidenciando una suba real del 6,5% interanual. Sin embargo, la letra chica muestra una preocupante realidad para los gobernadores: la «coparticipación pura», que engloba exclusivamente el Impuesto a las Ganancias y el IVA (los principales tributos coparticipables), disminuyó un 5,2% en términos reales. Esta es la segunda caída consecutiva para estos conceptos, encendiendo luces de alerta en las arcas provinciales. La merma se explica, principalmente, por una fuerte baja en Ganancias (19,8% real), Impuestos Internos (4,5%) y Otros Coparticipados (38,4%), que no fue compensada por la leve suba del IVA (6,8% real). Los ATN y Leyes Especiales: La Válvula de Escape La ecuación se revierte al considerar los demás componentes de los recursos que se distribuyen con las provincias. Los Regímenes y Leyes Especiales totalizaron $850.537 millones (el 16% del total de transferencias), registrando una expansión real impresionante del 123,6% interanual. Este salto se atribuye a incrementos sustanciales en impuestos como Bienes Personales (160,4%), Monotributo (202,9%), Combustibles Líquidos (36,5%), entre otros. Pero la clave para la recomposición de los fondos provinciales reside en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos por Compensación del Consenso Fiscal (CCF) totalizaron $190.104 millones (4% del total), con una robusta suba del 117,8% real interanual. Los ATN, que se nutren del 1% de la recaudación de impuestos coparticipables, son fondos que el gobierno nacional puede distribuir de manera discrecional. Aunque los gobernadores reclaman que este fondo (que acumula unos $300.000 millones solo este año) se distribuya en su totalidad y de forma automática, el texto sugiere que su utilización ha sido un mecanismo para paliar la caída de la coparticipación «dura». La consultora Politikon Chaco señala que los remanentes del fondo ATN sin ejecutar para el período 2017-2024 alcanzan los $4,3 billones a precios constantes de mayo de 2025. Solo durante la actual gestión de gobierno, los remanentes totalizan $1,2 billones. Esta reserva de fondos permite al Poder Ejecutivo nacional una capacidad de maniobra significativa para inyectar recursos en las provincias, funcionando como un «salvavidas» ante la reducción de los ingresos genuinos por coparticipación de los principales impuestos. Mientras los mandatarios provinciales, que ya recortaron un 20% de sus gastos en 2024, buscan evitar seguir el camino de una mayor profundización del ajuste y reclaman una distribución más transparente y automática del fondo ATN, el gobierno (calificado por el informe como «ultraderechista») parece haber encontrado en estos aportes discrecionales una herramienta fundamental para mantener a flote las finanzas provinciales y, a su vez, mantener un cierto nivel de control sobre los fondos que se destinan a las jurisdicciones.
Ver noticia original