03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
03/07/2025 00:03
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 02/07/2025 11:00
El conflicto entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales se profundiza. En medio de la disputa por la caída de la recaudación y la falta de respuestas concretas por parte de la administración de Javier Milei, un grupo de gobernadores presentó un proyecto de ley que propone modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los ingresos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos. El punto de partida fue una reunión que se dio semanas atrás en Casa Rosada, donde los gobernadores le reclamaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un mayor nivel de asistencia ante el impacto fiscal que sufren las provincias. Sin avanzar en definiciones, el funcionario derivó la discusión al equipo económico, encabezado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Posteriormente, los gobernadores se encontraron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde decidieron por unanimidad avanzar con una propuesta propia. La iniciativa plantea eliminar los fondos fiduciarios —cuestionados por el presidente Milei— y distribuir esos recursos directamente entre las provincias. De aprobarse, las jurisdicciones recibirían el 58,36% de lo recaudado por el impuesto a los combustibles, además de establecer la coparticipación automática de los ATN. La respuesta del Gobierno no fue la esperada: ofreció repartir solo lo correspondiente al impuesto a los combustibles, pero mantuvo el esquema actual para los ATN y exigió que, si se eliminan los fondos fiduciarios de obra pública, cada provincia se haga cargo de completar esos proyectos. La propuesta generó malestar y fue considerada “una miseria” por representantes provinciales, ya que el monto ofrecido rondaría los 300 millones de pesos. Frente a la falta de una contraoferta, varios gobernadores analizan aceptar parcialmente la oferta para cubrir necesidades urgentes, aunque advierten que muchas obras quedarían paralizadas. Mientras tanto, la presión en el Congreso crece, donde se buscará impulsar la ley presentada para forzar una resolución legislativa al conflicto. A pesar de las tensiones, Francos no tiene previsto retomar el diálogo personalmente, dejando la negociación en manos del equipo económico. La relación entre Nación y provincias sigue deteriorándose y el debate por los recursos podría escalar aún más en las próximas sesiones legislativas. Fuente: Infobae Nota original por Federico Galligani – infobae.com
Ver noticia original