02/07/2025 23:06
02/07/2025 23:02
02/07/2025 22:57
02/07/2025 22:55
02/07/2025 22:55
02/07/2025 22:54
02/07/2025 22:54
02/07/2025 22:54
02/07/2025 22:53
02/07/2025 22:53
» Derf
Fecha: 02/07/2025 10:26
Cada vez que tocamos la puerta del auto, nos sacamos un sweater o incluso saludamos a alguien sentimos esa “patada”, una pequeña descarga eléctrica que nos sobresalta. ¿Por qué sucede esto? Se trata de electricidad estática, que es la acumulación de cargas eléctricas en un material, esta se acumula en el cuerpo sobre todo cuando el clima está seco. A lo largo del día rozamos distintas superficies, y como consecuencia de esta fricción, uno de los objetos pierde electrones (carga positiva), mientras que el otro acumula (carga negativa). Ambos objetos tienden a equilibrarse nuevamente y aprovechan el contacto con una superficie conductora, como un picaporte o la puerta del auto, para soltar el chispazo. Pero, ¿Qué tiene que ver el invierno? El aire es un aislante eléctrico pero el agua es muy buena conductora de electricidad. Cuando el clima está húmedo hay pequeñas partículas de agua en el aire que nos ayudan a descargarnos. En cambio, cuando el clima está seco como en estos días de invierno las cargas se quedan con nosotros y al primer contacto se van. Durante el invierno el aire frío contiene menos vapor de agua que en temperaturas más elevadas. Además de que en esta época usamos ropa de abrigo la cual es más sensible a las acciones electrostáticas, como la lana y el polar. Soluciones Podemos incorporar algunos hábitos para reducir la carga y sentir menos estos chispazos, una solución sencilla es tener un humidificador en nuestras casas o en la oficina, para tener más agua en el aire y perder cargas fácilmente. Usar un calzado adecuado con suela de cuero o goma conducta, ya que te aíslan del suelo y no permiten que te descargues. En cuanto a la ropa evita utilizar ropa sintética, es preferible la ropa de algodón ya que es menos propensa a adquirir cargas. También usa crema hidratante, la piel seca es un imán para la estática.
Ver noticia original