03/07/2025 02:09
03/07/2025 02:07
03/07/2025 02:06
03/07/2025 02:05
03/07/2025 02:05
03/07/2025 02:04
03/07/2025 02:03
03/07/2025 02:03
03/07/2025 02:03
03/07/2025 02:02
» Diario Cordoba
Fecha: 02/07/2025 07:55
La comisión provincial de Patrimonio de Córdoba, presidida por el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha dado su visto bueno a los trabajos de conservación y mantenimiento en las cubiertas de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Purificación, un monumento de gran valor histórico y artístico situado en Santa María de Trassierra, en Córdoba. La intervención ha sido informada favorablemente por el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha destacado la importancia de actuar “con rigor y sensibilidad sobre un edificio que forma parte esencial del legado monumental de Córdoba”. La memoria técnica aprobada contempla diversas actuaciones para preservar la integridad de la cubierta: desde la limpieza y desmontaje de tejas, recuperación de materiales, impermeabilización y refuerzo estructural, hasta la pintura y acondicionamiento interior y exterior de las zonas afectadas. Estas medidas permitirán prevenir filtraciones, mejorar la conservación del inmueble y garantizar su uso litúrgico y cultural. Entre el románico y el mudéjar La iglesia, levantada entre finales del siglo XII y principios del XIII, está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y fue ya reconocida como Monumento Histórico Artístico en tiempos del Tesoro Artístico Nacional. Se trata de un edificio de planta basilical, con tres naves separadas por pilares con arcos de herradura apuntados. Sus cubiertas de teja a dos aguas esconden un rico artesonado de madera con motivos acaracolados y tablillas de pino. El altar mayor alberga un retablo del siglo XVI, y parte de sus muros se asientan sobre el recinto amurallado de la antigua fortaleza romana. Entre sus espacios más singulares se encuentran la pila bautismal, una capilla lateral con arco de medio punto, y accesos con portones de época que testimonian siglos de historia viva. Esta actuación se enmarca dentro del "compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación preventiva del patrimonio religioso y monumental. La Iglesia de la Purificación está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), y constituye uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura religiosa de transición entre el mundo románico, islámico y cristiano", explica la Junta en una nota de prensa.
Ver noticia original