02/07/2025 23:08
02/07/2025 23:08
02/07/2025 23:07
02/07/2025 23:07
02/07/2025 23:07
02/07/2025 23:06
02/07/2025 23:06
02/07/2025 23:02
02/07/2025 22:57
02/07/2025 22:55
» Santo Tome al dia
Fecha: 02/07/2025 02:33
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, cuestionó duramente el reciente fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que ordena al Estado argentino transferir el 51 % de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la expropiación de 2012. Desde su residencia, la exmandataria instó a los legisladores del PJ a rechazar cualquier intento de convalidar esa resolución en el Congreso. "Una vez más, la jueza Preska pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana de los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal", expresó el PJ a través de un comunicado difundido en sus redes sociales y replicado por Cristina Kirchner. "Pretende, violando toda norma de Derecho Internacional, que el Congreso argentino autorice la entrega de acciones de YPF a un fondo buitre en Nueva York", agregaron. El fallo, emitido por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, deriva del litigio iniciado por los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes adquirieron los derechos de accionistas minoritarios afectados por la estatización de YPF. La magistrada Preska determinó que el Estado argentino incumplió los mecanismos previstos en el estatuto de la empresa y ordenó la transferencia de la mayoría accionaria como forma de compensación. El texto también denuncia que la decisión judicial representa una "embestida contra el interés nacional", y advierte que los recursos estratégicos del Estado, como YPF, no deben estar sujetos a disposiciones extranjeras. "Esto es un atropello contra la soberanía nacional", afirmó Fernández de Kirchner, quien llamó a los bloques legislativos del PJ a “cerrar filas” en defensa de la petrolera estatal. El diputado Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria en Diputados, también expresó su rechazo al fallo: "Bajo ningún punto de vista se avalará una decisión dictada por tribunales extranjeros que afecte la titularidad estatal de YPF", sostuvo. En sus primeras reacciones, el gobierno de Javier Milei manifestó una postura similar, ratificando la defensa de la propiedad estatal de la petrolera, aunque atribuyó al kirchnerismo la responsabilidad por la expropiación que dio origen al litigio. El fallo aún no está firme y la Argentina mantiene instancias de apelación abiertas, mientras se abre una nueva disputa política e institucional en torno al futuro de YPF y la soberanía sobre sus acciones.
Ver noticia original