Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Michlig celebró el triunfo de Unidos en San Cristóbal y habló de los desafíos para Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 02/07/2025 02:30

    En el departamento San Cristóbal, el 87,5% de las localidades fueron ganadas por Unidos para Cambiar Santa Fe. El senador por esa jurisdicción y electo convencional constituyente, Felipe Michlig, se refirió a los resultados de las elecciones en Santa Fe. "Estamos muy agradecidos con todos los vecinos de las distintas localidades del departamento, con toda la dirigencia que ha trabajado. La verdad, hemos tenido un apoyo contundente que ningún partido lo había obtenido desde que recuperamos la democracia. Sobre 32 distritos, 4 ciudades y 28 pueblos, vamos a gobernar en 28", explicó en Cadena Oh! El senador también destacó los triunfos en dos ciudades claves: "Lo bueno que para nosotros también que hemos puesto en juego dos ciudades que se renovaban intendentes, que son San Guillermo y Suardi, y hemos triunfado con Romina López en San Guillermo, que iba por la reelección, y con el doctor Gastaldi de Suardi, que ganó una elección en forma contundente obteniendo casi el 69% de los votos". Michlig remarcó el alcance de los resultados a nivel provincial: "Aproximadamente 280 localidades, que son los números finales que tenemos sobre 360, fueron triunfantes candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe. Es un número muy contundente, pero que esto también tiene después una responsabilidad con mayúscula. Administrar tantos gobiernos locales nos obliga a redoblar esfuerzos, estar a la altura de circunstancia y poder dar las respuestas que los ciudadanos han depositado en nosotros". En cuanto al análisis político de los comicios, expresó: "Siempre en las elecciones de medio término, en general, el electorado procede de una forma que busca darle algún mensaje o intentar que se rectifique algún rumbo, se corrijan distintos aspectos de una gestión de gobierno". Sobre los resultados en Rosario y otras ciudades, señaló: "En Rosario, que si bien tuvimos una remontada muy grande, terminamos cinco puntos detrás del primero, tres puntos detrás del segundo, con una representación de cinco concejales para el peronismo, cuatro para Libertad Avanza y cuatro para nosotros. En otras localidades, como en el caso de Santo Tomé o Rafaela, hay que analizarlo y ver qué es lo que hay que cambiar". Michlig también defendió el diálogo y la institucionalidad: "La institucionalidad santafesina está muy sólida. Todos los días trabajamos para mejorarla, para mejorar las relaciones, para que tengamos, entre quien circunstancialmente gobierna y quien circunstancialmente son los sectores de la oposición, podamos tirar todos para el mismo lado, con las diferencias, pero en definitiva entendiendo que hay un fin superior, que es el bienestar de los santafesinos". "Creemos en el diálogo, en la búsqueda de consensos, en el respeto a la institucionalidad, en mejorar la institucionalidad, en el respeto de la independencia de poderes, en una democracia que sea plena y donde todos nos podamos escuchar y haya lugar para los disensos, pero también siempre con la idea de buscar consensos que nos permitan transitar un camino que Argentina pueda salir adelante", expresó. Reforma de la Constitución "Vamos a tratar de buscar el mayor respaldo para cada uno de los artículos que modifiquemos. Habrá algunos que tendrán muchos más votos, otros menos, pero siempre vamos a tratar de que esto sea a través del diálogo. Por eso digo, entre nosotros primero ser muy prolijos y buscar esos acuerdos y después con otras fuerzas políticas. Para llegar al 14 de julio con cuestiones ya establecidas, acordadas en el buen sentido y, a partir de ahí, podamos tener un funcionamiento de la convención que nos garantice la constitución más moderna y la mejor constitución de la República Argentina", sostuvo. Finalmente, aclaró que todavía no se definieron autoridades: "No hemos hablado nada de autoridades. Yo creo que entre esta semana y la semana que viene se van a decidir quién es el nombre de Unidos que se va a proponer como autoridad de la convención. Hay que terminar el tema de reglamentación, momento que está muy avanzado, incluso con otras fuerzas políticas. El tema de la cantidad de comisiones, las autoridades de comisión, los días de funcionamiento. Si bien eso tiene que ser ratificado el 14 de julio en la primera sesión, son cuestiones que hay que charlar antes para que lleguemos a ese momento con cuestiones ya consensuadas entre nosotros y con otras fuerzas políticas. Pero todavía no hay nada de nombres. Si a mí me tocaría, sería un altísimo honor, pero no hemos avanzado en nada con respecto a esto". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por