Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa Contratos: la vocal Castagno habilitó apelaciones rechazadas por exclusión probatoria

    Parana » Ahora

    Fecha: 02/07/2025 01:40

    En una resolución con fuerte impacto en la causa judicial que se sigue contra múltiples imputados, la vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, hizo lugar a las quejas presentadas por defensores de al menos una docena de acusados, y revocó el rechazo a los recursos de apelación dictado por la jueza de Garantías Nº 1, Marina Barbagelata. Según la resolución a la que accedió AHORA, Castagno consideró que la negativa inicial de Barbagelata a conceder las apelaciones fue arbitraria y que privaba a las defensas de una vía efectiva para discutir la exclusión de pruebas cuestionadas. El núcleo del conflicto reside en si la etapa adecuada para impugnar pruebas es la del juicio oral o la intermedia, dedicada a preparar el proceso. Para Castagno, “el agravio invocado reviste carácter de irreparable”, ya que si las pruebas se admiten y se introducen al debate oral, su efecto no podría revertirse eficazmente. Defensores y estrategia Las quejas habían sido impulsadas por un amplio cuerpo de defensores, entre ellos José Velázquez, Agustín Fontana, Miguel Ángel Cullen, Iván Vernengo, Damián Petenatti, Tomás Vírgala y Pablo Hawlena Gianotti, en representación de distintos imputados. Argumentaron que la decisión de Barbagelata violaba el derecho a la defensa, al impedir cuestionar la validez de pruebas que, a su criterio, fueron obtenidas irregularmente. El valor de la etapa intermedia La jueza Castagno destacó que la etapa intermedia del proceso penal cumple una función esencial: “la preparación de un juicio limpio y ágil”. A su juicio, las controversias sobre admisibilidad probatoria deben resolverse antes del juicio oral, evitando que cuestiones procesales se trasladen innecesariamente a esa etapa central. Según la vocal, permitir el ingreso de pruebas cuestionadas sin un control adecuado puede viciar el debate y dar lugar a nulidades futuras, con el consecuente perjuicio para la dinámica del proceso. La decisión también habilita a los defensores a presentar eventuales recursos ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos e incluso a nivel federal. El caso, que involucra imputaciones de diversa índole, se encuentra en una fase clave de preparación, y este revés procesal podría alterar significativamente su curso. La causa Contratos Legislativos esta en etapa de remisión a juicio. Es más la jueza Barbagelata ya rechazó todos los planteos defensivos por lo que en septiembre el legajo de instrucción será remitido a debate. En esta causa se investigó la sustracción durante 10 años de fondos públicos a través de contratos de obra otorgados por las cámaras de Diputados y Senadores entre los años 2008 y 2018. En un principio en la investigación había 32 personas, pero 12 recibieron probation, uno fue sobreseído y otro firmó un abreviado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por