02/07/2025 03:28
02/07/2025 03:28
02/07/2025 03:27
02/07/2025 03:25
02/07/2025 03:24
02/07/2025 03:23
02/07/2025 03:21
02/07/2025 03:21
02/07/2025 03:21
02/07/2025 03:21
Parana » Entremediosweb
Fecha: 01/07/2025 21:18
El frío polar se ha instalado con fuerza en gran parte del país, llevando las temperaturas a pisos históricos y empujando a miles de familias a buscar refugio en estufas, braseros y todo tipo de métodos caseros para calefaccionarse, aunque el mal uso de estos sistemas puede terminar en una tragedia por intoxicación por monóxido de carbono. Cada invierno, lamentablemente, se reportan muertes por intoxicación con monóxido de carbono, un gas conocido por ser invisible, inodoro y letal. Es fundamental saber cómo prevenir esta amenaza para mantener el calor sin poner en riesgo tu vida ni la de tus seres queridos. Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso Es un gas tóxico que se produce por la mala combustión de artefactos a gas, leña o carbón. No tiene olor, color ni sabor, por eso se lo conoce como el “asesino silencioso”. Al inhalarlo, impide que el oxígeno llegue al cerebro y órganos vitales. En minutos puede provocar desmayos, convulsiones y la muerte. Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono Estar alerta puede salvarte la vida. Algunos síntomas son: Mareos Náuseas Dolor de cabeza Vómitos Somnolencia Confusión Pérdida de conciencia Si alguien presenta estos signos y hay una estufa prendida, abrí ventanas ya, apagá los artefactos y llamá a emergencias (107). Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono En lugares cerrados, mantené siempre una ventana abierta. Revisá una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Hacelo preferentemente durante el invierno, cuando más se utilizan estos artefactos. Chequeá que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono. Limpiá las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión. Si tenés red de gas natural, en las habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado. Si usás gas envasado, como garrafa o cilindro, la ventilación de la habitación debe estar a la altura de los pies. No instales calefones o estufas en baños o espacios cerrados. Si tenés un detector de monóxido de carbono instalado, chequeá que siempre esté activo. Qué es un detector de monóxido de carbono Para controlar la presencia de monóxido de carbono en un ambiente y prevenir una intoxicación, existen los detectores de monóxido de carbono, unos dispositivos de uso doméstico que pueden colocarse en los hogares de forma sencilla. Dependiendo de sus características, el detector tendrá una cobertura determinada de cantidad de mts2, que puede variar entre 50 y 100 mts2. La cantidad de detectores a instalar, dependerá de la cantidad de ambientes, aunque lo más recomendable es colocarlos en la cocina y en los dormitorios. El sistema de alarma se activará ante la presencia de monóxido y gas antes de que la persona sienta algún síntoma de intoxicación (ver debajo “Síntomas”). Estufas: lo que tenés que saber para usarlas bien Lo que sí: Usá estufas de tiro balanceado siempre que puedas. Mantené una ventilación cruzada: dejá una rendija de ventana abierta, aunque haga frío. Haceles mantenimiento anual a todos los artefactos a gas. Si podés, instalá un detector de monóxido (hay modelos accesibles). Lo que no:
Ver noticia original