02/07/2025 12:07
02/07/2025 12:06
02/07/2025 12:06
02/07/2025 12:05
02/07/2025 12:05
02/07/2025 12:04
02/07/2025 12:04
02/07/2025 12:03
02/07/2025 12:01
02/07/2025 12:00
Parana » AIM Digital
Fecha: 01/07/2025 20:10
El secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn) Entre Ríos y ex diputado provincial, José Allende, reiteró su inocencia tras la resolución judicial del 30 de junio que dispone su procesamiento, junto a algunos miembros de su familia y su entorno cercano. A través de un comunicado de prensa, su defensa técnica manifestó a AIM su intención de apelar la decisión. Aseguraron que no se trata de una sentencia condenatoria sino de una medida preliminar que aún no adquirió firmeza. "El auto de procesamiento no implica culpabilidad alguna y será recurrido por la defensa en los términos procesales correspondientes", explicaron los abogados Maximiliano Rusconi y Leopoldo Lambruschini. Aseguraron que Allende ejercerá todos los derechos que le confiere la Constitución Nacional para esclarecer los hechos y proteger su buen nombre. El comunicado subraya que la pericia oficial realizada durante la instrucción desacredita la hipótesis de la Fiscalía. "La pericia contable no concluyó que existiera un incremento patrimonial ilícito ni desproporciones injustificadas entre ingresos y egresos", afirmaron. Además, destacaron que la pericia reconoció ingresos no contemplados en la acusación, lo que aporta coherencia a la evolución patrimonial de Allende. A pesar de los resultados favorables de la pericia, el juez optó por desconocer su valor técnico y adoptó "sin justificación" la versión acusatoria del Ministerio Público. La defensa criticó la decisión como una “violación del principio de imparcialidad” y sugirió que “podría ser el primer caso en la historia judicial argentina donde se procesa a imputados a pesar de una pericia oficial que arroja resultados positivos para ellos”. En ese marco, aclararon que Allende colaboró con las autoridades judiciales, proporcionando toda la información patrimonial y fiscal requerida, y actuó con transparencia a lo largo del proceso. Su defensa argumentó que la investigación fue “utilizada mediáticamente con intenciones políticas para dañar su imagen, dada su trayectoria en defensa de los derechos de los trabajadores”. Finalmente, el comunicado expresa preocupación por la inclusión de miembros de la familia de Allende en el proceso, considerándola injustificada y una estrategia punitivista. "Ninguno de ellos ejerció función pública ni cometió delito alguno", concluyen los abogados, reafirmando la inocencia de Allende y su confianza en un Poder Judicial imparcial.
Ver noticia original