02/07/2025 04:35
02/07/2025 04:35
02/07/2025 04:34
02/07/2025 04:33
02/07/2025 04:33
02/07/2025 04:32
02/07/2025 04:32
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
» La Capital
Fecha: 01/07/2025 19:17
La movida nació de una iniciativa comercial y se transformó en una tradición invernal. Cuándo y por qué se festeja la Semana de la Dulzura en Argentina La Semana de la Dulzura se celebra todos los años por los fanáticos de las golosinas La Semana de la Dulzura es una tradición que tiene lugar cada julio en Argentina. Consiste en un período en el que se regalan golosinas y snacks dulces como chocolates, caramelos y alfajores a seres queridos, familiares, amigos, parejas y conocidos. Aunque este evento no forma parte del calendario ni se trata de una celebración oficial, se ha popularizado entre la población y se sigue disfrutando año a año . Pero es cierto que muchas veces se olvida su fecha exacta y ciertamente ha quedado atrás el nacimiento de su tradición. La Semana de la Dulzura tiene una fecha exacta que no varía en función del año. Empieza el primero de julio y se extiende hasta el 7, en lo que es la primera semana del séptimo mes. Este año, esta fecha irá desde e l primer martes de julio hasta el lunes de la semana siguiente. Muchas veces, debido al éxito comercial, lo que inicia como “Semana de la Dulzura” se termina convirtiendo en el “Mes de la Dulzura”. De esta manera, normalmente se extiende el festejo durante todo el mes de julio otorgando más tiempo a las personas para regalar y recibir sus snacks. Para sumarse a la tradición, solo es necesario hacer un regalo dulce a algún ser querido. Asimismo, como todo vuelve, es posible recibir regalos de otros conocidos y aprovechar los beneficios de la semana dulce. >>Leer más: Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones Cómo nació la Semana de la Dulzura La Semana de la Dulzura data del año 1989 y nació como una iniciativa de la Asociación de Distribuidores de Golosinas (ADGyA) en conjunto con la conocida empresa Arcor. Con este evento se buscaba potenciar las ventas de golosinas en un contexto de alta inflación en el que los dulces atravesaban una crisis de consumo. Así, durante el mes de julio de ese año, se lanzó una campaña que llevaba el slogan “una golosina por un beso”. La estrategia de marketing se fue repitiendo año tras año aunque la consigna inicial fue cambiando con el tiempo. Así, el período quedó marcado en la sociedad como parte del invierno. Embed Los meses fríos son, en general, aquellos en los que más se consumen chocolates y golosinas, por lo que la elección de la fecha por parte de los impulsores estuvo estrechamente ligada a la situación y facilitó que el evento quedara asociado a las tradiciones invernales.
Ver noticia original