02/07/2025 00:22
02/07/2025 00:22
02/07/2025 00:22
02/07/2025 00:21
02/07/2025 00:21
02/07/2025 00:21
02/07/2025 00:20
02/07/2025 00:20
02/07/2025 00:19
02/07/2025 00:11
Concordia » Concordia Directo
Fecha: 01/07/2025 16:58
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos CONCORDIA PARTICIPARÁ DE LAS JORNADAS NACIONALES SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIÓN ESPACIAL Durante los días 2, 3 y 4 de julio, en La Plata, se van a estar desarrollando XIX Jornadas IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina). Desde el año 2007, las Jornadas IDERA son un espacio de encuentro para compartir experiencias, desarrollos, implementaciones e iniciativas públicas y privadas vinculadas a la gestión de la información geoespacial, en el contexto del fortalecimiento de las infraestructuras de datos espaciales. La Municipalidad de Concordia estará presente dando a conocer las distintas políticas públicas que ha venido llevando adelante en ese sentido, a través de la Subsecretaría de Descentralización, que depende de la Secretaría de Gobierno. Sebastián Scévola, Director de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE Concordia), explicó que estas jornadas “son un espacio de encuentro para compartir experiencias, desarrollos, iniciativas tanto públicas como privadas o académicas, todo vinculada a la gestión de la información espacial”. Básicamente es el manejo de datos “que tienen una ubicación en el espacio, entonces, en el entorno urbano significa que tienen coordenadas, es cómo imaginarnos la ciudad en un formato 3D”, agregó. En ejemplos concretos de aplicación, Scévola citó a casos recientes en Concordia como ser el manejo de información relacionada a la creciente del río Uruguay con datos como dónde están las familias que se pueden ver afectadas, los niveles a los que puede llegar el agua, donde están los drenajes, entre otros. “La gestión de datos sirve en diversos ámbitos, tanto en lo ambiental, social, en la salud, en lo económico y sobre todo en infraestructura” permitiendo realizar una gestión eficiente de los recursos, utilizando datos territoriales para la toma de decisiones. Por último Scévola adelantó que la presentación en la jornada será “IDE Concordia: Proyectando un ecosistema geoespacial inteligente para la gestión pública. Presentamos el caso de Concordia como un ejemplo real de cómo un municipio puede construir un ecosistema geoespacial inteligente basado en datos reales, software libre e innovación en gestión pública”.
Ver noticia original