01/07/2025 21:43
01/07/2025 21:43
01/07/2025 21:42
01/07/2025 21:42
01/07/2025 21:42
01/07/2025 21:41
01/07/2025 21:41
01/07/2025 21:41
01/07/2025 21:41
01/07/2025 21:40
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 01/07/2025 15:45
Guillermo Michel se mueve como si las elecciones fuesen en dos semanas. Recorre distintas ciudades y se reúne con diferentes sectores. hace ya unas semanas. El jueves, junto al intendente de Ceibas, Daniel Olano, mantuvo un encuentro con los Bomberos Voluntarios de esa localidad, quienes les manifestaron su preocupación por las necesidades que atraviesan vinculadas a la prestación del servicio de emergencias siniestrales en las rutas nacionales 12 y 14. Fueron recibidos por el jefe del Cuerpo Activo, Emiliano Marcelo Paredes, y el segundo jefe, Marcelo José García. “Es absolutamente irracional que Vialidad Nacional se retire así del mantenimiento y cobertura del servicio de emergencia en las rutas de la provincia. El gobierno provincial debería gestionar estos recursos que resultan básicos para el funcionamiento de la institución. Está en juego la protección de los ciudadanos que transitan a diario”, expresó el candidato a diputado nacional por el PJ. Ese mismo día estuvo en el plenario provincial del Sindicato de la Carne que se desarrolló en Gualeguay. Expuso sobre los efectos del actual programa económico “que lleva a mayor apertura de importaciones, y menor producción y trabajo”. “El ciudadano cuando vota no se equivoca; ahora bien, a la gente la engañaron: le prometieron que le iban a bajar los impuestos y los subieron; que iban a ganar en dólares pero el sueldo no alcanza porque se multiplicó por cinco la factura de la luz; por tres, la nafta; se duplicó la obra social. El problema que hoy tiene cada uno de los trabajadores es que la plata no alcanza, es decir, cuando arranca el mes, al día cinco, te gastaste más de la mitad de sueldo en los gastos fijos (alquiler, luz, gas) y no queda plata para el consumo”, sostuvo. Y agregó: “Nos están llevando a un modelo de país muy desigual, que apunta a ‘peruanizar la Argentina’, con una economía concentrada y el desmantelamiento de la clase media, que es algo característico de la Argentina. Pretenden que haya un 20% que tenga relación directa con la producción de materia prima, que tenga un buen nivel de consumo con ingresos altos, y el resto de la sociedad con ingresos bajos”. El viernes recorrió el centro de salud municipal de Puerto Yeruá junto al intendente de la localidad, Daniel Benítez. De la actividad participó Fabiana Leiva, médica y referente del Hospital Masvernat de Concordia, que integra la lista de diputados en cuarto lugar. “Que el municipio haya podido llevar adelante con recursos propios un centro de salud con servicio médico, de enfermería y hasta un centro odontológico, demuestra que hay una gestión ordenada y eficiente que apunta a darle soluciones a los vecinos”, manifestó Michel, y subrayó: “Daniel y todos los intendentes de nuestro espacio gobiernan demostrando un gran conocimiento del territorio y una presencia permanente junto a los vecinos. Por eso son valorados en sus comunidades. Esto contrasta claramente con el desgobierno que hay a nivel provincial, en donde no hay gestión. Hay un gobernador ausente, que pasa dos o tres días en la provincia, y el resto en Capital Federal; tampoco queda nadie gestionando. La gente se da cuenta”, agregó. Fuente: Página Política
Ver noticia original