01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 01/07/2025 13:54
A horas de su viaje a Alemania para firmar acuerdos comerciales, el gobernador Rogelio Frigerio defendió la política de ajuste aplicada en Entre Ríos y ratificó su apoyo a la gestión nacional, destacando la necesidad de ordenar las cuentas públicas en un contexto económico complejo. También se refirió a la situación de las rutas, la suba de retenciones al campo y las próximas elecciones. En un repaso de sus primeros 18 meses de gestión, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, admitió que la tarea fue “mucho más difícil de lo imaginado” y reconoció que gobernar “sin plata durante un año y medio es complicado”. “Este año sigue siendo un panorama muy difícil”, afirmó en declaraciones a Canal Once. POLÍTICA SALARIAL Y HORAS EXTRAS: “NO SE PAGA LO QUE NO SE CUMPLE” Frigerio insistió en la línea de su gobierno para ordenar las finanzas públicas y la administración estatal: “El Estado no puede ser el principal empleador en negro de la economía. Por eso eliminamos contratos de obra, que eran en negro, y pasamos a contratos temporarios”. Sobre las horas extras, sostuvo: “Las que se cumplen se tienen que pagar, pero no voy a aceptar que se pague por horas que no se hacen. En un comercio o pyme no te pagan si no trabajás, ¿por qué el Estado tiene que ser distinto?”. Agregó que congeló los sueldos de funcionarios y eliminó beneficios como la jubilación especial para el gobernador o el doble sueldo que recibían algunos cargos. “Es un ejemplo que damos”, remarcó. RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL Y RETENCIONES Consultado sobre la relación con el presidente Javier Milei y sus polémicos modos, Frigerio manifestó: “Tiene esa forma de expresarse, no es sorpresa para nadie”. Sin embargo, expresó su acompañamiento a la gestión nacional: “Quiero que le vaya bien, independientemente de lo que piense”. Sobre la suba de retenciones al campo, calificó la medida como “un error que nos cuesta caro a los entrerrianos y al país” y destacó que el sector agroexportador es “el principal generador de divisas”. OBRAS PÚBLICAS Y RUTAS El gobernador explicó que las concesiones de rutas nacionales en Entre Ríos —Autovía 14, Ruta 12 y Ruta 18— están en proceso y que insiste cada 15 días para que se concreten rápido. “Son prioritarias para la provincia aunque sean nacionales, atraviesan nuestro territorio”. En cuanto a las rutas provinciales, afirmó que encontraron un “desastre” y que están trabajando en la reparación y licitación de varias obras importantes, con el objetivo de intervenir el 100% de las rutas provinciales en su mandato. Para esto, negocian créditos con organismos multilaterales. BALANCE ECONÓMICO Y POLÍTICA IMPOSITIVA Frigerio destacó que su administración redujo impuestos y tasas, eliminó privilegios en la política y bajó el gasto improductivo sin aumentar la presión tributaria sobre comerciantes, pymes y productores, “que es donde debería recaer el peso de la crisis”. Admitió que Entre Ríos es la provincia más endeudada del país y está haciendo reclamos judiciales para recibir mejores fondos por la generación eléctrica y la Caja de Jubilaciones. ELECCIONES 2025 Y ALIANZAS Sobre el armado electoral, aseguró que “Juntos por Entre Ríos está más fuerte que nunca” y remarcó la necesidad de priorizar la unidad para “no volver al populismo y la demagogia”. No descartó dialogar con otros espacios como La Libertad Avanza, pero aclaró que cualquier acuerdo deberá pasar por las bases del partido. VIAJES Y ACUERDOS INTERNACIONALES Frigerio anticipó que esta semana viajará a Alemania para firmar un acuerdo bilateral con la región de Baviera, tras prohibir viajes al exterior para funcionarios salvo invitaciones oficiales con gastos pagos.
Ver noticia original