01/07/2025 14:15
01/07/2025 14:15
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:14
01/07/2025 14:13
La Paz » Politica con vos
Fecha: 01/07/2025 05:17
Los bonos de YPF se desplomaban hasta un 5% en Wall Street, luego del fallo adverso de la justicia estadounidense contra Argentina por la nacionalización de la petrolera. En las últimas horas la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado nacional transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la empresa en 2012. Se trata del paquete accionario que fue adquirido durante el gobierno de Cristina Kirchner a la española Repsol y que actualmente permanece bajo control estatal. Este lunes, el S&P Merval, que avanzaba 0,8%, pasó a caer 2,4% a 1.991.809,440 puntos. En ese marco, las acciones líderes que más bajan son las de Metrogas (-6,6%), YPF (-5,5%); y Comercial del Plata (-4,2%). Mientras tanto, el contexto internacional muestra otra cara: Wall Street tocaba nuevos máximos históricos, impulsado por el optimismo de los mercados ante las señales de avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios. Las bolsas mundiales operaban cerca de sus récords, y en Europa las plazas financieras recortaban las pérdidas iniciales del día. En un movimiento sorpresivo, Canadá anunció el domingo la eliminación del impuesto a los servicios digitales, en lo que fue leído como una concesión directa a las presiones de la administración de Donald Trump, buscando destrabar los acuerdos comerciales con Washington. En el plano doméstico, comenzó a circular este domingo un informe confidencial del banco J.P. Morgan, donde se recomienda a sus clientes retirar posiciones de carry trade. La advertencia se basa en la creciente incertidumbre en torno al dólar y el panorama electoral de los próximos meses. «Si bien los inversores internacionales no tuvieron un fuerte ingreso al país, este documento puede hacer que distintos clientes nacionales del banco tomen esa posición y se dificulte aún más la acumulación de reservas para el Gobierno, uno de los principales escollos que enfrenta el plan actual», señalaron desde la consultora Bell Bursátil. A esta presión se suma un nuevo frente: en julio volverán a subir las retenciones al agro, una medida que podría desalentar la liquidación de divisas justo después de finalizada la cosecha gruesa. Según analistas del sector, el Gobierno apuesta a que Vaca Muerta compense parcialmente la caída de ingreso de dólares durante la segunda mitad del año, tradicionalmente deficitaria en ese aspecto. (C5N)
Ver noticia original