Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Efemérides del 1 de julio

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 01/07/2025 13:30

    Día del Arquitecto Celebrado en Argentina por el trabajo de quienes proyectan y construyen espacios funcionales y estéticos. Día del Historiador Se reconoce la labor de quienes investigan, interpretan y divulgan la historia argentina y mundial. Día del Ingeniero Químico Se conmemora en homenaje a la primera egresada en esta disciplina, María del Carmen Maggi, graduada en 1920. Día Internacional del Reggae Celebración global del género musical jamaicano declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 1861 – Primera edición de L’Osservatore Romano Se publica en Roma el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano, que informa sobre las actividades del Papa y de la Iglesia Católica. Desde entonces, es uno de los medios religiosos más influyentes del mundo. 1896 – Suicidio de Leandro N. Alem El fundador de la Unión Cívica Radical se quita la vida a los 54 años. Líder político de fuerte convicción republicana, dejó como legado su célebre frase: “que se rompa pero que no se doble”. Había encabezado la Revolución del Parque y fundado la UCR tras romper con Bartolomé Mitre. 1908 – Entra en vigor la señal SOS Comienza a utilizarse internacionalmente la señal de auxilio “SOS” en código Morse. Se elige por su simpleza (tres puntos, tres rayas y tres puntos) para reemplazar a la antigua “CQD”. 1909 – Nace Juan Carlos Onetti Nace en Montevideo el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, una figura central de la narrativa en español del siglo XX. Su universo literario gira en torno a la ciudad ficticia de Santa María. Fue Premio Cervantes en 1980. 1926 – Publicación de Don Segundo Sombra Se publica la novela gauchesca de Ricardo Güiraldes, obra clave de la literatura argentina, que retrata la vida rural en la pampa a través de la figura del gaucho. 1926 – Nace Atilio Stampone El pianista y compositor se convierte en uno de los referentes del tango moderno. Integró el Octeto Buenos Aires de Piazzolla, compuso “Afiches” y trabajó con Charly García. Fue director de la Orquesta Juan de Dios Filiberto. 1961 – Nace Lady Di Nace en Inglaterra Diana Spencer, conocida mundialmente como la princesa de Gales. Su vida, marcada por el matrimonio con Carlos de Inglaterra y su trágico final, la convirtió en un ícono global. 1974 – Muere Juan Domingo Perón Fallece el tres veces presidente argentino, a los 78 años, en ejercicio de su tercer mandato. Fundador del peronismo, fue una figura central de la política del siglo XX en el país. Lo sucede su esposa y vicepresidenta María Estela Martínez. 1982 – Asume Reynaldo Bignone Tras la derrota en Malvinas, Reynaldo Bignone se convierte en el último dictador de la historia argentina. Gobernó hasta el retorno de la democracia en 1983. Fue condenado por delitos de lesa humanidad. 1984 – Retiro de Carlos Bianchi como jugador de Vélez Carlos Bianchi juega su último partido en Vélez Sarsfield. Ídolo del club, es el máximo goleador histórico con 206 goles. Luego sería técnico multicampeón con Vélez y Boca. 1990 – Marcelo Bielsa asume como DT de Newell's “El Loco” Bielsa inicia una etapa legendaria como entrenador de Newell's Old Boys. Gana dos títulos locales y llega a la final de la Libertadores en 1992, sentando las bases de su estilo ofensivo. 1997 – Muere Robert Mitchum Fallece el actor estadounidense símbolo del cine negro. Protagonista de La noche del cazador y Cabo de miedo, su estilo sobrio y rudo lo convirtió en un ícono del Hollywood clásico. 1997 – Traspaso de Hong Kong a China Después de más de 150 años de control británico, Hong Kong vuelve a estar bajo soberanía china. Se garantiza el principio de “un país, dos sistemas”, que preserva su régimen económico capitalista. 2000 – Fallece Walter Matthau Muere el actor de La extraña pareja y Charada. Ganador del Oscar en 1966, compartió pantalla con Jack Lemmon en numerosas comedias exitosas. 2004 – Muere Marlon Brando A los 80 años fallece una leyenda del cine. Brando revolucionó la actuación con su estilo naturalista. Protagonizó El Padrino, Un tranvía llamado deseo y Último tango en París. Ganó dos premios Oscar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por