01/07/2025 20:15
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/07/2025 12:41
Empresas agroexportadoras de Argentina liquidaron 87% más en junio de 2025 que en 2024, alcanzando U$S 3.706 millones. Estos datos provienen de Ciara-Cec, atribuyendo el éxito del mes a la finalización de la baja de derechos de exportación. Durante junio de 2025, las compañías del sector agroexportador argentino liquidaron U$S 3.706 millones, un aumento del 87% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 21% más que en mayo de 2025. En lo que va del año, la liquidación asciende a U$S 15.419.643, registrando un incremento del 40% entre enero y junio respecto al 2024. Las cámaras exportadoras del complejo oleaginoso cerealero CIARA-CEC atribuyen este drástico aumento de divisas en junio a la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, que venció el 30 de junio y solo se renovó para trigo y cebada. Sin embargo, el retorno de las retenciones para maíz y soja generó malestar en el campo, a pesar de la necesidad del gobierno de contar con esos dólares. A partir del 1 de julio, las retenciones a la soja vuelven al 33% y al maíz al 12%, mientras que el trigo y cebada mantienen una tasa más baja del 9,5%. El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo biodiésel, representa el 45% de las exportaciones argentinas. Esta situación plantea desafíos, ya que según exportadores, Argentina sigue estancada en producción y exportación, dependiendo en gran medida de los precios internacionales para cambiar su estructura exportadora. La anticipación en la liquidación de divisas es clave en este sector, con movimientos que ocurren hasta 90 días antes de la exportación de aceites y harinas proteicas. Este adelanto varía según la campaña y el tipo de grano, garantizando así un proceso sin retrasos en la liquidación de divisas, según explican las autoridades de los complejos exportadores.
Ver noticia original