01/07/2025 20:42
01/07/2025 20:42
01/07/2025 20:41
01/07/2025 20:41
01/07/2025 20:41
01/07/2025 20:41
01/07/2025 20:41
01/07/2025 20:40
01/07/2025 20:40
01/07/2025 20:40
Parana » ER 24
Fecha: 01/07/2025 11:54
VIVEZA CRIOLLA EN VICTORIA: La Intendenta Isa Castagnino congela su sueldo… después de aumentarlo: la promesa incumplida que ya costó millones La intendenta de Victoria, Isa Castagnino, promociona con entusiasmo un decreto que congela los sueldos de los funcionarios municipales. Lo presenta como una medida de “austeridad” en tiempos de crisis. Sin embargo, detrás del gesto simbólico se esconde una verdad incómoda: ya ganó y cobró millones prometiendo que iba a bajarse el sueldo. Durante la campaña que la llevó a la intendencia, uno de los principales slogans de Castagnino fue la reducción de su salario. En los medios, en debates, en redes sociales y hasta en su discurso de asunción, prometió un recorte drástico. Esa promesa no solo no se cumplió, sino que el sueldo de la jefa comunal terminó incrementándose de forma desmedida, superando los ya elevados montos que ella misma criticaba cuando ocupaba una banca como concejal. Según estimaciones actuales, Castagnino ha cobrado en sueldos más de 6 millones de pesos por encima del valor que prometió reducir. Es decir, no se trata de un congelamiento de austeridad, sino de un freno momentáneo después de haber consumado un aumento que contradice el espíritu de su promesa electoral. El decreto difundido el 1.º de julio, además, nada dice sobre la superpoblación de funcionarios políticos que ha crecido en el municipio desde su asunción. La estructura municipal no solo se amplió en cargos, sino que se sostiene con una red de contratos observados, nombramientos cuestionables y gastos que no fueron recortados. A un año y medio de gestión, los hechos de corrupción han golpeado de lleno a su gobierno, con investigaciones abiertas, denuncias internas y escasa transparencia en los procesos de contratación. Sin embargo, la respuesta oficial sigue siendo la misma: marketing de crisis, sin asumir el desvío de fondo que la ciudadanía ya advierte. Congelar un sueldo después de aumentarlo no es austeridad. Es relato.
Ver noticia original