01/07/2025 17:31
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/07/2025 11:11
Ministros buscan equilibrar reparto de fondos fiscales con secretario de Hacienda nacional en reunión clave. Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación. Los gobernadores de los 24 jurisdicciones nacionales enviarán este martes a sus ministros de Economía a reunirse con Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de la Nación y delegado de Luis Caputo en las negociaciones con las provincias. El encuentro será en la sede del CFI en la ciudad de Buenos Aires para intentar llegar a un acuerdo con la Casa Rosada antes de presentar en el Congreso un proyecto de ley propio para equilibrar el reparto de fondos del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). Mientras los gobernadores de todos los signos políticos, desde peronistas, radicales, PRO y partidos provinciales, avanzan en la redacción de un proyecto de ley conjunto para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos "para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina". De acuerdo al documento que difundieron con la firma de todos los mandatarios la semana pasada tras reunirse en el CFI, desde Jorge Macri (PRO) pasando por Axel Kicillof (UP), Rogelio Frigerio e Ignacio Torres (PRO), Martin Llaryora (PJ) y Maximiliano Pullario (UCR), entre otros, también incluirán en el proyecto de ley que el Fondo de Aportes al Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y las provincias "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno nacional como de las provincias". Con el objetivo de no afectar el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno, los ministros de economía de las provincias expondrán este martes ante Guberman de dónde saldrían los fondos para oxigenar las arcas de las provincias que se encuentran afectadas no solo por la baja de la recaudación a partir de la caída del consumo que golpea en impuestos coparticipables como el IVA, pero también en tributos locales como Ingreso Brutos. La situación ya había sido advertida a la Casa Rosada en un encuentro que encabezó Guillermo Francos con un puñado de gobernadores. El jefe de Gabinete volvió a recibir la semana pasada al radical mendocino Alfredo Cornejo, en el marco del debut del Consejo de Mayo, pero tampoco presentó novedades en relación al reclamo de las provincias. Es que Francos opera como vocero de la Casa Rosada pero sin poder de disposición sobre los fondos presupuestarios ni la política de distribución de los fondos coparticipables o los ATN. Por eso, y tras el zoom que los gobernadores como Frigerio, Torres, Pullaro, Cornejo y el pampeano Sergio Ziliotto mantuvieron el viernes pasado con jefes de bloque del Senado de la Nación, las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada este martes pero con un funcionario del Ministerio de Economía de la Nación. Guberman fue el designado por Caputo para ir a la sede del CFI y reunirse con los ministros provinciales con el objetivo de llegar a una salida negociada para evitar que escale la tensión entre las provincias y el Gobierno nacional. Fuente: Ámbito Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación. Los gobernadores de los 24 jurisdicciones nacionales enviarán este martes a sus ministros de Economía a reunirse con Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de la Nación y delegado de Luis Caputo en las negociaciones con las provincias. El encuentro será en la sede del CFI en la ciudad de Buenos Aires para intentar llegar a un acuerdo con la Casa Rosada antes de presentar en el Congreso un proyecto de ley propio para equilibrar el reparto de fondos del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). Mientras los gobernadores de todos los signos políticos, desde peronistas, radicales, PRO y partidos provinciales, avanzan en la redacción de un proyecto de ley conjunto para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos "para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina". De acuerdo al documento que difundieron con la firma de todos los mandatarios la semana pasada tras reunirse en el CFI, desde Jorge Macri (PRO) pasando por Axel Kicillof (UP), Rogelio Frigerio e Ignacio Torres (PRO), Martin Llaryora (PJ) y Maximiliano Pullario (UCR), entre otros, también incluirán en el proyecto de ley que el Fondo de Aportes al Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y las provincias "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno nacional como de las provincias". Con el objetivo de no afectar el equilibrio fiscal que sostiene el Gobierno, los ministros de economía de las provincias expondrán este martes ante Guberman de dónde saldrían los fondos para oxigenar las arcas de las provincias que se encuentran afectadas no solo por la baja de la recaudación a partir de la caída del consumo que golpea en impuestos coparticipables como el IVA, pero también en tributos locales como Ingreso Brutos. La situación ya había sido advertida a la Casa Rosada en un encuentro que encabezó Guillermo Francos con un puñado de gobernadores. El jefe de Gabinete volvió a recibir la semana pasada al radical mendocino Alfredo Cornejo, en el marco del debut del Consejo de Mayo, pero tampoco presentó novedades en relación al reclamo de las provincias. Es que Francos opera como vocero de la Casa Rosada pero sin poder de disposición sobre los fondos presupuestarios ni la política de distribución de los fondos coparticipables o los ATN. Por eso, y tras el zoom que los gobernadores como Frigerio, Torres, Pullaro, Cornejo y el pampeano Sergio Ziliotto mantuvieron el viernes pasado con jefes de bloque del Senado de la Nación, las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada este martes pero con un funcionario del Ministerio de Economía de la Nación. Guberman fue el designado por Caputo para ir a la sede del CFI y reunirse con los ministros provinciales con el objetivo de llegar a una salida negociada para evitar que escale la tensión entre las provincias y el Gobierno nacional. Fuente: Ámbito
Ver noticia original