01/07/2025 16:38
01/07/2025 16:38
01/07/2025 16:37
01/07/2025 16:37
01/07/2025 16:36
01/07/2025 16:35
01/07/2025 16:35
01/07/2025 16:34
01/07/2025 16:34
01/07/2025 16:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/07/2025 11:02
La propuesta se enmarca en el proceso de modernización de la Unión Aduanera, vigente desde 1968, en un escenario de expansión del comercio electrónico y un entorno geopolítico inestable (Imagen: Shutterstock) En respuesta al crecimiento sostenido del comercio global y la complejidad creciente de las operaciones transfronterizas, los países de la Unión Europea (UE) acordaron este viernes avanzar en la creación de una nueva Autoridad Aduanera y un centro de datos común. La medida forma parte de una reforma estructural del sistema aduanero europeo que busca modernizar los controles en frontera, mejorar la trazabilidad de los productos y aliviar la carga administrativa tanto para los operadores logísticos como para las autoridades nacionales. El acuerdo fue alcanzado por los embajadores de los 27 Estados miembros ante la UE y establece una posición común para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo. La propuesta se enmarca en el proceso de modernización de la Unión Aduanera, vigente desde 1968, en un escenario de expansión del comercio electrónico, mayor sensibilidad sobre los estándares de calidad y seguridad de los productos, y un entorno geopolítico inestable. Un centro de datos para toda la UE Uno de los cambios centrales será la creación de un “centro de datos sobre aduanas” de alcance comunitario, donde las empresas podrán registrar de manera digital toda la información relacionada con sus envíos comerciales. A diferencia del sistema actual, que requiere completar procesos individuales en cada país de ingreso, esta nueva plataforma digital funcionará como una ventanilla única válida para todo el bloque. El centro proporcionará a los Estados miembros acceso a información en tiempo real, mejorando la coordinación de controles y facilitando la detección de bienes que no cumplen con los requisitos técnicos, son potencialmente peligrosos o inseguros. Esta centralización también busca aumentar la eficiencia en la recaudación de aranceles y en la prevención de fraudes o evasión fiscal. Una autoridad con visión logística y enfoque preventivo Junto con la digitalización, se creará una nueva agencia descentralizada, denominada Autoridad Aduanera de la UE, que tendrá como función principal coordinar la gestión de riesgos y la respuesta ante crisis aduaneras a nivel continental. También será responsable de supervisar el funcionamiento del nuevo sistema de datos y de armonizar las políticas aduaneras en todo el bloque. Desde el punto de vista logístico, este enfoque coordinado permitirá planificar con mayor previsibilidad los flujos de mercancías, reducir los tiempos de espera en frontera y adaptar con mayor rapidez las operaciones ante contextos críticos, como bloqueos, sanciones o desastres naturales. Además, se creará una categoría de empresas “fiables”, aquellas que proporcionen información completa y cumplan con los más altos estándares. Estas compañías podrán acceder a procedimientos simplificados, con potencial para comercializar bienes dentro de la UE sin intervención directa de las aduanas. Se mantendrá también el esquema de operadores económicos autorizados, utilizado por miles de pymes europeas para agilizar sus trámites. Desde el punto de vista logístico, este enfoque coordinado permitirá planificar con mayor previsibilidad los flujos de mercancías y reducir los tiempos (Imagen: Shutterstock) Nuevas tasas y desafíos de implementación La reforma incluye la introducción de una nueva tasa de tramitación para los envíos de larga distancia de bajo valor, lo que podría tener un impacto significativo en el comercio electrónico transfronterizo, especialmente en lo que respecta a la entrada de productos desde Asia. Aunque la implementación plena del nuevo modelo está prevista para 2028, se anticipa un periodo de transición complejo, en el que tanto empresas como autoridades deberán adaptar sus sistemas, capacitar a su personal y revisar sus estrategias de cumplimiento normativo. Para los operadores logísticos, este cambio representa tanto una oportunidad como un desafío: ganar eficiencia y previsibilidad a largo plazo, pero enfrentar en el corto plazo un proceso de transformación operativo y tecnológico. Con esta reforma, la Unión Europea busca consolidar una arquitectura aduanera más robusta, capaz de enfrentar los retos del comercio moderno sin frenar su dinamismo. La apuesta por un sistema digital centralizado, con controles basados en análisis de riesgo y una gestión integrada a nivel continental, coloca a la logística y el comercio exterior como piezas clave en la estrategia de competitividad del bloque. El acuerdo marca un paso importante hacia una UE más eficiente, conectada y resiliente frente a los desafíos actuales del comercio global.
Ver noticia original