Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados da inicio al debate por una nueva ley de salud mental

    Parana » APF

    Fecha: 01/07/2025 10:30

    El temario contempla, también, proyectos de ley sobre declaración de emergencia en salud mental y otro relacionado a programas de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes. martes 01 de julio de 2025 | 10:26hs. La Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados comienza este martes 1ero. de julio a las 16 el debate de los proyectos de ley relacionados a una nueva Ley de Salud Mental impulsado por el oficialismo; la declaración de emergencia en salud mental del Pro; y los programas de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes. El encuentro informativo, a cargo de la diputada radical Roxana Reyes, va a contar con la presencia de especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes. “Estamos frente a una crisis silenciosa que se agravó después de la pandemia y que requiere respuestas urgentes”, señaló la titular de la Comisión. Los expositores invitados son Javier Quesada y Mariano Aizpurúa profesionales del UNICEF; Laura Musa, directora general de la Fundación Sur; María Alejandra Provítola, jueza nacional en lo Criminal y Correccional y consejera de la Magistratura; Graciela Touze, trabajadora social; Cintya Castañeda, directora de la Fundación Empesares; Carolina Omelyaniuk; y María Lourdes Molina, referente del Hogar de Cristo y del Arzobispado de Buenos Aires para temas de niñez y adolescencia. Además, estarán presentes representantes del Hospital Garrahan: Alejandra Bordato, jefa del Servicio de Salud Mental y Roberto Mato, jefe de Clínica de la Unidad de Adolescencia y Transición. Según datos oficiales, el suicidio es una de las principales causas de muerte en adolescentes en Argentina, mientras que los consumos problemáticos aumentan cada año. A esto se suma una preocupante falta de acceso a atención temprana y dispositivos territoriales que permitan una intervención eficaz. Los cinco proyectos que se pondrán a consideración son del oficialismo; del Pro; uno impulsado por Roxana Reyes y Marcela Coli; el de protección de la salud mental de niñas, niños y adolescentes de Carla Carrizo; y uno de prevención del suicidio de la chubutense Eugenia Alianiello y Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica. El texto del oficialismo La iniciativa impulsada por el mendocino Álvaro Martínez propone promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con trastorno o enfermedad mental y padecimiento de adicciones, y promover el respeto de su dignidad inherente. A su vez, establece como finalidades el cuidado y tratamiento para la promoción de la recuperación; la provisión de atención hospitalaria, de forma voluntaria cuando corresponda; acceso a la atención adecuada; y la participación del afectado, y de las personas que las cuidan. Entre otros puntos, el proyecto de La Libertad Avanza define a la "enfermedad mental" como "trastorno mental o padecimiento mental" e incorpora que "es una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo que pueda llevarlo a una angustia considerable, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva". También considera a "centro de salud mental" a los Centros de Tratamiento Comunitario; y las Casas de Medio Camino, publicó Parlamentario. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por