Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De oficina de 10 metros cuadrados a gerente de 8500 hectáreas: una historia de transformación y éxito

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/07/2025 10:30

    En 1962, Roque Luis Cassini (76) se graduó como abogado y comenzó a ejercer en una oficina de 10 metros cuadrados. Con esfuerzo, dedicación y mucho trabajo, logró expandir su estudio, que hoy cuenta con 45 abogados y 100 empleados. Con las ganancias obtenidas y gracias a créditos bancarios, fue adquiriendo campos y actualmente gestiona 8500 hectáreas en el oeste de Buenos Aires, donde produce 16.000 toneladas de granos y 1,850 millones de kilos de carne. En la actualidad, Cassini es propietario de La Cassina, un campo de 5400 hectáreas en el partido de Guaminí, cerca de la laguna de Cochicó. Esta zona, antes destinada a la invernada de novillos, ha sido transformada en agrícola gracias a la soja y la siembra directa. Hoy, desarrolla un modelo mixto que combina agricultura con la cría y la recría de terneros. Los suelos en esta región son arenosos y profundos, idóneos para la agricultura, y reciben un promedio de 930 mm de lluvia anual, distribuida de manera uniforme en primavera, verano y otoño. La Cassina abarca 5400 hectáreas, pero Cassini gestiona otras parcelas que suman un total de 8500 hectáreas entre propias y arrendadas. Cassini cuenta con un plantel de 3000 vacas, donde la raza predominante es Angus (60%), seguida por Hereford (25%), Braford (10%) y Brahman (5%); de este total, 500 son de pedigree y el resto, puras controladas. En esos campos cultiva soja, girasol, maíz y trigo, con rendimientos sobresalientes. Además, posee 3000 vacas exclusivamente de criadero, donde la raza principal sigue siendo Angus con un 60%, Hereford con un 25%, Braford con un 10% y Brahman con un 5%. De ese total, 500 son de pedigree y el resto, puras controladas. De la superficie total, destina aproximadamente 4000 hectáreas a cultivos, mientras que el resto se distribuye entre la cría y la invernada. La mayor parte de la facturación proviene de la agricultura (50%), seguida por la cría de ganado (30%) y la producción de carne para consumo y exportación (20%). En la actualidad, la cría produce 1000 reproductores anuales, distribuidos en 700 machos y 300 hembras, a través de siete remates anuales. Cassini se graduó de abogado en 1962 y comenzó su carrera en derecho laboral en una oficina de 10 metros cuadrados, compartida con otra persona. A lo largo del tiempo creció profesionalmente, transitando hacia concursos y quiebras, llegando a ser abogado de los diez principales bancos de Argentina. Así, su estudio se expandió hasta contar con 45 abogados y 100 empleados. Durante los años 60, su padre había participado en un campo en Corrientes, que Cassini visitaba con frecuencia. Esa vida rural lo inspiró, y tras sentir agotamiento de litigar en la justicia argentina, comenzó a considerar un cambio de vida. La agricultura abarca 1000 hectáreas de trigo y 300 hectáreas de cebada forrajera, destinada tanto al consumo interno como a la venta. También se siembran centeno y avena para obtener semilla para los verdeos de invierno. En 1995, tras generar un excedente de ingresos por su profesión, vendió Radio Splendid, de la que era copropietario. Con ese capital empezó a buscar la posibilidad de adquirir tierras. En ese momento, los terrenos en el oeste de la provincia de Buenos Aires tenían un valor más bajo, ya que la agricultura con siembra directa aún no estaba generalizada. Así, se presentó la oportunidad de adquirir 2500 hectáreas de Abdón Lizaso Bilbao, quien vendía uno de sus tres campos. Cassini compró esas tierras junto con todos los animales de la cabaña de Angus Colorado que se remataban. Aunque la cabaña continuó un tiempo, finalmente cerró sus puertas. Modelo diversificado Más tarde, se unió a Baltazar Beltrán, dueño de otra cabaña, con quien capitalizó la cría de vacas puras controladas y puras de pedigree para reabrir la cabaña. A su vez, continuó comprando vacas Angus para expandirse. Con estos animales participó en exposiciones locales y en 2007 organizó su primer remate junto a la consignataria Melicurá. Hoy en día, la cabaña vende 1000 reproductores al año, entre 700 machos y 300 hembras, en siete remates anuales. Han obtenido numerosos premios, incluyendo galardones por Grandes Campeones en exposiciones en distintas regiones del país. La genética de la cabaña se enfoca en la producción, con animales de marco moderado y facilidad de engorde, que permiten obtener un novillo de 450 kilos para exportación o de 380 kilos para consumo interno, en diversas zonas productivas. La Cassina es un campo de 5400 hectáreas en el partido de Guaminí, próximo a la laguna de Cochicó. La gestión del ganado se centra en su bienestar; en los corrales se destacan carteles que indican “Prohibido trabajar con perros”. Se utilizan banderas y el personal ha sido capacitado en cursos de manejo del ganado. Los camiones utilizados para transportar los reproductores son de su propiedad y están equipados con divisores en las jaulas. La invernada se gestiona con el excedente de la cabaña. Las hembras se alimentan con alfalfa en primavera y verano, verdeos en invierno y agropiro de los bajos, alcanzando un peso de 330-340 kilos. Los machos reciben una alimentación similar y se introducen en un feedlot para 2500 cabezas por turno, que cuenta con 12 corrales, para su terminación en 90 días. Muchos son vendidos como machos jóvenes enteros, lo que permite un crecimiento más acelerado que el de animales castrados. Son enviados a tres frigoríficos que ofrecen mínimos descuentos respecto del novillo. “Alcanzan entre 450 y 530 kilos y ofrecen un rendimiento muy bueno, siempre que sean animales jóvenes de menos de dos años,” afirmó Cassini. Vista aérea del establecimiento. La agricultura comprende 1000 hectáreas de trigo y 300 hectáreas de cebada forrajera, utilizadas tanto para consumo interno como para venta. También se cultivan centeno y avena para obtener semilla para los verdeos de invierno. Durante el verano, se cultivan aproximadamente 700 hectáreas de girasol, 1000 hectáreas de maíz (primera y segunda), 1000 hectáreas de soja (primera y 1300 de segunda sobre trigo y cebada), todas con siembra directa. La empresa también implanta 200 hectáreas para silo de maíz y 100 hectáreas para silo de cebada, que se conservan en bolsones. La magnitud de esta empresa –que cuenta con 10 tractores, tres mixers, una camioneta para cada encargado y una gran parte del equipo de maquinaria propio, así como corrales y galpones para la cabaña- demanda la participación de 35 empleados, quienes siguen las indicaciones de un asesor agronómico, un asesor genético, un experto en nutrición, un veterinario y un responsable contable que utiliza el sistema Albor Agro para la organización interna. En la empresa también participa activamente Patricia, su esposa, con quien lleva 52 años de casados, así como sus hijos, quienes van asumiendo las responsabilidades que Cassini delega en los campos de tecnología, administración y comercio. Continúan en la empresa con la misma pasión del matrimonio, que ha logrado construir algo significativo partiendo de muy poco, creciendo con trabajo arduo y esfuerzo, asumiendo numerosos riesgos y sin ninguna ayuda oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por