01/07/2025 16:09
01/07/2025 16:08
01/07/2025 16:08
01/07/2025 16:07
01/07/2025 16:07
01/07/2025 16:07
01/07/2025 16:07
01/07/2025 16:06
01/07/2025 16:06
01/07/2025 16:06
» Agenfor
Fecha: 01/07/2025 10:24
En la Escuela Especial N°1 se desarrolló este martes 1° de julio la Feria de Educación en Ciencias, Artes y Tecnología, actividad que se encuentra en el calendario del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. El profesor Gustavo Miers, jefe del Departamento de Educación Especial explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que participaron las escuelas especiales de la Delegación Zonal Formosa, la Escuela Hospitalaria Domiciliaria y un grupo del club de robótica de la EPET N°10, con quienes articulan la elaboración de un bastón sonoro para disminuidos visuales. “La educación especial sigue fomentando estos espacios que son de igualdad, oportunidades, de inclusión. No lo tomamos como una competencia directa, aún así sabiendo que una institución va a representar en la instancia provincial” añadió. “No vamos a decaer en lo que Nación no propone, nosotros vamos a seguir proponiendo estos espacios que son altamente positivos, de compañerismo, de amistad y de inclusión para los estudiantes con discapacidad” enfatizó el funcionario provincial. Comentó asimismo que esta actividad se realiza en todas las delegaciones zonales de la provincia, anticipando que en agosto será la siguiente instancia. “Las 34 instituciones de educación especial participan de una manera nueva que no favorece a la inclusión que propuso Nación, pero nosotros le buscamos el sentido de inclusión que tienen que tener la participación de los estudiantes con discapacidad” aclaró. La feria contó con la presencia de docentes de la Escuela Hospitalaria Domiciliaria N°1, que funciona en el Hospital de la Madre y el Niño. “Trajimos todo lo que trabajan nuestros niños a partir del año 2022 en las áreas de música y plástica, que trabajamos en la sala hospitalaria y también domiciliaria. Trabajamos contenidos específicos, pero también hacemos que los niños sean libres en cuanto a su expresión, trabajamos con masa y aserrín, diferentes técnicas” comentaron. Bastón Participaron de la feria, estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°10 “Don Mario Antonio Rodríguez”, quienes presentaron robots de competición y un bastón diseñado para personas con discapacidad visual, también a través de robótica. “Además de ser un bastón común tiene la peculiaridad de que emite un sonido al detectar algún obstáculo o problema que pueda dificultar el andar de la persona con problemas de visión. Lo que haría es que básicamente al ir moviéndolo, si detecta algo, emite un pitido que pueda ser interpretado como que hay algo de frente. Así poder evitar algún accidente” explicaron los jóvenes.
Ver noticia original