01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:31
01/07/2025 12:30
01/07/2025 12:30
01/07/2025 12:30
» Diario Cordoba
Fecha: 01/07/2025 07:21
La Lung Ambition Alliance (LAA), una iniciativa que apoya la detección precoz, la investigación y la medicina innovadora como claves para avanzar en la eliminación del cáncer de pulmón como causa de muerte, ha reafirmado en el Senado la necesidad de implantar el cribado de esta patología en España, ya que detectar los tumores en fases tempranas podría aumentar la supervivencia hasta el 80% y podría reducir los costes sanitarios hasta cuatro veces. El cáncer de pulmón es el más diagnosticado y el que mayor número de fallecimientos provoca en el mundo, con el consumo de tabaco como uno de los principales factores de riesgo, puesto que se relaciona con hasta el 90% de los nuevos casos diagnosticados de este tipo de tumor. Aproximadamente cada 20 minutos muere una persona por cáncer de pulmón8, concretamente en España fallecieron en 2023 más de 22.800 personas por esta enfermedad. Para concienciar sobre la situación de pacientes y familiares y favorecer el diagnóstico y tratamiento temprano, la LAA ha organizado en la Cámara Alta la jornada ‘El papel de las comunidades autónomas para impulsar la detección precoz del cáncer de pulmón’, un encuentro que ha contado con la participación de un panel de expertos, pacientes y representantes de las regiones y partidos políticos. La mayoría de los cánceres de pulmón se detectan en estadios avanzados, lo que reduce las posibilidades de supervivencia. Una de las causas es que con frecuencia este tumor presenta síntomas inespecíficos en las primeras fases de la enfermedad. No obstante, cuando el cáncer de pulmón se detecta en estadios tempranos, la supervivencia a cinco años puede alcanzar hasta el 80%. “Estos datos subrayan la importancia tanto de impulsar medidas de prevención primaria centradas en la ciudadanía española, particularmente con programas de deshabituación tabáquica en los centros de salud, como la de implementar estrategias efectivas de detección precoz en colectivos de riesgo que permitan a las personas acceder de forma rápida y eficiente al diagnóstico y tratamientos más adecuados. Cuanto antes detectemos la enfermedad, más incrementamos las posibilidades de supervivencia. El cáncer de pulmón es uno de los principales retos de la salud pública en España y es urgente que se incorpore a la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, ha señalado el Dr. Laureano Molins, coordinador nacional de la Lung Ambition Alliance y consultor del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínic de Barcelona. El experto ha participado en la inauguración de la jornada junto a Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España. La clausura ha sido realizada por Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia. Foto institucional Lung Ambition Alliance en Senado / Cedida Más de 650 pacientes reclutados en el Proyecto CASSANDRA El evento, centrado tanto en las mejores prácticas que están implantando algunas comunidades autónomas en la prevención y abordaje de este tumor como en la visión y propuestas de los partidos políticos al respecto, ha contado con debates moderados por el Dr. Florentino Hernando, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico San Carlos y por la Dra. Margarita Majem, oncóloga médica del Hospital Santa Creu i Sant Pau, respectivamente. El objetivo de la LAA es continuar aportando datos de valor que avalen los beneficios en cuanto a supervivencia que supone la implementación del cribado en cáncer de pulmón mediante la puesta en marcha de proyectos como CASSANDRA (Cancer Screening Smoking Cessation and Respiratory Assessment). Este proyecto piloto, impulsado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), miembro de la LAA, tiene como objetivo demostrar la viabilidad, factibilidad y coste-efectividad de los programas de cribado en cáncer de pulmón en nuestro país. El proyecto CASSANDRA se puso en marcha en octubre de 2023 y ya participan aproximadamente 650 pacientes de 6 comunidades autónomas diferentes. Además, la LAA trabaja en impulsar diferentes estrategias y acciones concretas que contribuyan a lograr avances significativos en la lucha contra esta enfermedad, como la implementación de procesos asistenciales integrales integrados (PAIs). Los expertos de la jornada consideran que es necesario debido a la complejidad del manejo del cáncer de pulmón, las múltiples opciones terapéuticas y su impacto psicosocial tanto en los pacientes como en sus cuidadores y familiares. Sin embargo, actualmente solo hay dos comunidades autónomas, Andalucía y Galicia, que disponen de ellos, y en ambos casos son del año 2013. De ahí que recientemente la LAA difundiera un documento de recomendaciones para la elaboración y puesta en marcha de este tipo de planes. Los expertos aprovecharon también este encuentro para pedir a los partidos políticos y representantes de las consejerías y Ministerio de Sanidad que trabajen en el ámbito autonómico y estatal para conseguir la implantación de la prueba de cribado de cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón provoca más de 20.000 muertes al año “Tenemos que pasar de las palabras a los hechos y tomarnos en serio tanto la concienciación a la ciudadanía como la prevención secundaria para evitar al menos una parte de las más de 20.000 muertes que se producen al año en España por este cáncer, la principal causa de muerte por cáncer en España. Muchas se deben a que no se ha diagnosticado hasta ya fases muy avanzadas, cuando tenemos una prueba que podría ayudar a los profesionales sanitarios a detectar los casos precozmente. Además, es deber de los servicios sanitarios asegurar a todos los pacientes una atención de calidad, garantizando la equidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento", ha reivindicado durante la jornada Bernard Gaspar. Según la evidencia científica, para el cribado se podría realizar una tomografía computarizada de baja dosis a la población de riesgo (fumadores y exfumadores). Además, el screening a los colectivos de riesgo contribuiría a la sostenibilidad del sistema. El cáncer de pulmón es el tercer cáncer más diagnosticado en España por detrás del colorrectal y el de mama, y supone aproximadamente un coste de 2.100 millones de euros en nuestro país, alrededor del 11% del gasto asociado al cáncer. El cribado de este tumor sería coste-efectivo. “Desde AstraZeneca vamos a seguir trabajando, junto al resto de entidades miembros de la LAA, para poner sobre la mesa toda la evidencia disponible a favor del cribado de cáncer de pulmón y otras estrategias para su abordaje óptimo con el objetivo de conseguir su implantación a nivel nacional y ver más cerca el objetivo de eliminar algún día este tumor como causa de muerte. Foros como este evento facilitan el intercambio de experiencias y opiniones entre comunidades, sociedades científicas y asociaciones de pacientes para optimizar estas estrategias en función de la evidencia clínica, las necesidades de los pacientes y las experiencias de las Autonomías que han hecho más avances en este sentido. Agradezco al Senado que nos haya recibido en su casa para poder alzar la voz de primera mano de los expertos”, ha concluido Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España.
Ver noticia original