Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta: Casos como en 2024 se multiplican en todo el país

    » Misioneslider

    Fecha: 01/07/2025 07:20

    La situación epidemiológica de la hepatitis A en Argentina ha tomado un giro preocupante en lo que va del año 2025. Con un aumento significativo de casos confirmados en comparación con años anteriores, las autoridades de salud han puesto en alerta a la población sobre la importancia de la prevención y la vacunación. La Amenaza de la Hepatitis A Desde comienzos de este año, se ha observado un incremento alarmante en los casos de hepatitis A en el país. La curva de contagios se encuentra en una zona de brote y en constante ascenso, lo que indica una propagación acelerada de la enfermedad. La hepatitis A es una inflamación hepática aguda causada por el virus VHA, que se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral, ya sea por consumo de agua o alimentos contaminados o por contacto persona a persona. El Rol de la Prevención Las autoridades de salud han enfatizado la importancia de mantener buenas prácticas de higiene y saneamiento para prevenir la propagación de la enfermedad. El lavado de manos, la desinfección de espacios con agua lavandina y la correcta eliminación de heces son medidas clave para evitar nuevos contagios. Además, la vacunación juega un papel fundamental en la prevención de la hepatitis A. La Importancia de la Vacunación Desde la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A en el Calendario Nacional de Vacunación en 2005, se ha observado una reducción significativa en la incidencia de la enfermedad en la población infantil. Sin embargo, brotes esporádicos en adultos jóvenes han sido motivo de preocupación en años anteriores, lo que resalta la importancia de mantener altas tasas de vacunación en todos los grupos de riesgo. Grupos de Riesgo y Recomendaciones La vacuna contra la hepatitis A se recomienda no solo para niños en el primer año de vida, sino también para grupos de riesgo específicos. Entre ellos se encuentran varones que tienen relaciones sexuales con otros varones, personas con enfermedad hepática crónica, personal de laboratorio y gastronómico, entre otros. Para acceder a la vacunación, es necesario contar con una orden médica que indique la necesidad de la misma. En resumen, la situación actual de la hepatitis A en Argentina es motivo de preocupación, con un aumento significativo de casos en lo que va del año 2025. La prevención a través de buenas prácticas de higiene, saneamiento y vacunación es clave para controlar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población. ¡No bajemos la guardia y cuidémonos entre todos!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por