Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amarilla denunció fraude estructural y desigualdad electoral en Formosa: "La república no existe cuando el Estado se pone al servicio de u

    » Diariopinion

    Fecha: 01/07/2025 04:52

    Luego de unas elecciones provinciales cargadas de irregularidades, donde se repitieron las postales de clientelismo, aprietes y compra de votos, el presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR, Juan Carlos Amarilla, alzó la voz con un diagnóstico contundente: "La república no existe cuando el Estado está al servicio del partido gobernante". Amarilla describió con crudeza el escenario vivido en toda la provincia durante el proceso electoral. "En Formosa se compite en condiciones completamente desleales. Mientras la oposición sale a militar boleta en mano, el oficialismo reparte mercadería, frazadas, colchones, enripiado de calles, y hasta ofrece dinero en efectivo: 25 o 30 mil pesos por voto en la capital, y hasta 40 mil en el interior", afirmó. El legislador radical apuntó especialmente contra la Ley de Lemas, a la que definió como la trampa institucionalizada para perpetuar al régimen. "Genera falsas competencias dentro del mismo oficialismo que suman todas para Gildo Insfrán. Mientras tanto, nosotros peleamos divididos, sin estructura, y enfrentando decenas de listas azules bancadas con fondos públicos", señaló. Para Amarilla, la situación se torna aún más absurda e injusta por los efectos matemáticos del sistema electoral formoseño: "Hoy hay candidatos que con más de 11.000 votos no saben si entran, mientras otros, con 8.000, podrían acceder por sumar con sublemas. Ese es el corazón del fraude estructural: entrar con menos votos reales, por simple acumulación tramposa ". Pero más allá de la crítica al modelo electoral, Amarilla también hizo una autocrítica y dejó una advertencia para el futuro: "Yo lo dije antes, y hoy el diario del lunes me da la razón: si hubiésemos ido juntos como oposición, metíamos el quinto diputado y el décimo convencional constituyente. Nos dividimos, competimos entre nosotros y terminamos perdiendo bancas fundamentales frente a un oficialismo que se quiere llevar todo puesto". La conclusión del referente radical es tan clara como alarmante: "No hay igualdad electoral en Formosa. No hay igualdad de recursos, ni de listas, ni de condiciones. Hay un Estado secuestrado por el poder político que hace campaña con el hambre de la gente. Y competir en esas condiciones es muy, pero muy difícil". Las declaraciones de Amarilla no solo visibilizan la grave distorsión institucional que vive Formosa, sino que abren un debate urgente sobre el rol del Estado, la legitimidad de las elecciones y la necesidad de una reforma política profunda que termine con el esquema de poder feudal que domina la provincia desde hace décadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por