01/07/2025 13:51
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:48
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 01/07/2025 04:43
El MERCOSUR lanzó la campaña “Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR” para difundir los derechos que otorga el Estatuto de la Ciudadanía, un acuerdo clave que busca garantizar la libre circulación, el acceso a trabajo, educación y salud, y consolidar una ciudadanía regional que ya impacta en la vida de millones en el bloque. Con el objetivo de avanzar hacia una integración que no solo sea comercial sino también social y humana, el MERCOSUR lanzó una nueva campaña audiovisual bajo el lema “Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR”, destinada a difundir los beneficios y derechos que otorga el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR, aprobado por el Consejo del Mercado Común en 2010. Este Estatuto, uno de los proyectos más ambiciosos del bloque, busca garantizar un conjunto progresivo de derechos que incluyen la libre circulación de personas, la igualdad de oportunidades laborales, el acceso a salud, educación y seguridad social, el reconocimiento de títulos y la participación ciudadana. Así, apunta a consolidar una ciudadanía regional efectiva, que permita a los habitantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay —y próximamente Bolivia— vivir, estudiar y trabajar en cualquiera de estos países bajo reglas comunes. UNA CAMPAÑA PARA ACERCAR DERECHOS A LA VIDA COTIDIANA La campaña institucional del MERCOSUR, que en su primera etapa incluye un video explicativo sobre los 10 ejes temáticos del Estatuto (circulación de personas, integración fronteriza, cooperación judicial y consular, trabajo y empleo, seguridad social, educación, transporte, comunicaciones, defensa del consumidor y derechos políticos), busca visibilizar cómo la ciudadanía del MERCOSUR ya representa un cambio concreto para millones. En próximas fases, la iniciativa pondrá el foco en historias reales de ciudadanos que gracias al Estatuto pudieron radicarse, trabajar o estudiar en otro país del bloque, mostrando cómo la integración mejora la calidad de vida y genera un sentido de pertenencia regional. UN PROYECTO CON AVANCES, PERO TAMBIÉN DESAFÍOS Entre los logros más visibles del Estatuto destaca el Acuerdo de Residencia del MERCOSUR, que permite a los ciudadanos solicitar la residencia y trabajar en otro Estado Parte con un trámite ágil, sin necesidad de visados complejos ni requisitos restrictivos. También avanza el reconocimiento de títulos universitarios, facilitando la movilidad académica y profesional. Sin embargo, persisten retos para que la ciudadanía del MERCOSUR sea plena. Por ejemplo, aún falta consolidar sistemas integrados de seguridad social que reconozcan aportes hechos en distintos países, o unificar criterios para el ejercicio de derechos políticos locales. UNA CIUDADANÍA REGIONAL QUE YA ESTÁ EN MARCHA Para los miles de ciudadanos que estudian, trabajan o han decidido construir su proyecto de vida en otro país del MERCOSUR, el Estatuto y las políticas asociadas significan mucho más que un tratado firmado entre gobiernos: son la posibilidad concreta de moverse libremente, progresar y sentirse parte de un espacio común. La nueva campaña del bloque busca precisamente reforzar esa dimensión humana del proceso de integración. Y muestra que, aunque queden pasos por dar, la ciudadanía del MERCOSUR ya se vive y se siente en el día a día de quienes cruzan fronteras para estudiar, trabajar o reencontrarse con sus familias, consolidando una unión que trasciende lo económico para anclarse en las historias reales de millones de personas.
Ver noticia original